En un esfuerzo por sensibilizar, informar y empoderar a la población sobre la importancia de identificar y combatir las violencias basadas en género, a través de la Secretaría Departamental de la Mujer, ha puesto en marcha la estrategia ‘Viernes Naranja’. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado en noviembre, y los 16 días de activismo global. La campaña busca fortalecer las acciones institucionales hacia un Cauca libre de violencias, ofreciendo herramientas prácticas para prevenir y erradicar conductas violentas.
La estrategia incluye una serie de actividades como talleres, jornadas de sensibilización y la entrega de materiales educativos, entre los que se destacan el uso de violentómetros y acosómetros, con el objetivo de concientizar a la población sobre la gravedad de estas conductas. Además, la Secretaría de la Mujer brinda servicios de acompañamiento psicológico, jurídico y social, convirtiéndose en un espacio seguro para todas las mujeres del departamento. Este servicio integral está diseñado para apoyar a las víctimas y fortalecer su capacidad de enfrentar y superar las situaciones de violencia.
La participación
Los enlaces de género municipales han sido clave para el desarrollo de actividades comunitarias en todo el departamento. Estas incluyen talleres educativos, capacitaciones, marchas, velatones y actividades artísticas, que buscan involucrar a la comunidad en la lucha contra las violencias de género. Las jornadas también están orientadas a sensibilizar a los hombres y a la sociedad en general sobre la importancia de eliminar cualquier forma de violencia contra las mujeres y las poblaciones LGBTIQ+.
La Secretaría de la Mujer, con el apoyo de un equipo multidisciplinario de psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, seguirá fortaleciendo estas estrategias en pro del bienestar de las niñas, adolescentes, mujeres y comunidades del Cauca. Con este compromiso, se busca garantizar que todas las mujeres tengan acceso a una atención integral y oportuna para prevenir y enfrentar la violencia de género, recordándoles siempre que, en cualquier momento, pueden contar con el apoyo y la orientación necesarios para abrazar la vida y superar cualquier dificultad.

