En un evento celebrado en Silvia, Cauca, representantes de FINAGRO se reunieron con diversas asociaciones del Resguardo Indígena de Guambía, en la comunidad Misak, para fomentar el acceso a soluciones financieras que impulsen el desarrollo económico de las comunidades rurales. En la reunión participaron miembros de organizaciones como ASOACUA, AAMIC, ASOAGRUM, ALIK MISAK y AAACC, dedicadas principalmente al cultivo de fresa, ganadería y truchicultura, sectores clave en la región.
Accesos
Este encuentro permitió establecer un espacio de diálogo directo entre los representantes de FINAGRO y los productores rurales, quienes expresaron sus inquietudes y necesidades en términos de financiamiento y recursos. El objetivo de la reunión fue promover el acceso a opciones financieras que favorezcan el crecimiento de las actividades productivas locales y fortalezcan la economía de la región.
Durante la jornada, los miembros de FINAGRO presentaron en detalle las características de la línea de crédito asociativo, una herramienta financiera creada especialmente para beneficiar a las asociaciones productivas. Esta línea de crédito ofrece a los grupos de productores la posibilidad de acceder a recursos financieros con tasas de interés favorables, lo que facilita la adquisición de insumos, tecnología y otros recursos necesarios para mejorar sus procesos de producción.
La presentación de la línea de crédito asociativo marca un paso importante en el fortalecimiento de la capacidad productiva de las asociaciones del Resguardos Indígena de Guambía. Este tipo de soluciones financieras busca ofrecer herramientas accesibles y sostenibles, contribuyendo al desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales del Cauca.




