El segundo festival del buen vivir es un escenario que construye de forma de red con miembros, de las huertas y los grupos la componen, pero también con personas grupos o colectivos interesados en el tema de trabajar en el festival.
Está comprendido con el diálogo de saberes, que la idea es poder invitar a personas con el conocimiento de acuerdo a las temáticas que se han establecido con relación al cuidado del agua, elemento principal del festival.
La actividad cuenta con el componente cultural donde se va a tener presentaciones artísticas de música, teatro chirimías, el muralismo también se encuentra presente, todo en forma de red un recorrido agroecológico con el objetivo de visibilizar los procesos que se tiene en esta ocasión la elección de tres huertas de la red, haciendo un recorrido promoviendo las iniciativas.
Saberes del cuidado es una iniciativa que busca promover el tema de las huertas urbanas con las ollas comunitarias, comedores comunitarios, y que se encuentra dentro de la programación, con el fin de minimizar la erradicación del hambre.
Con la actividad que se va a realizar, se estará haciendo un reconocimiento a esas personas que se encuentran trabajando por minimizar el impacto de personas con hambre a través de los comedores comunitarios, con acceso al servicio a bajo costo.
Análisis de procesos agroecológicos con mesas de diálogo sobre temas que van relacionados con el agua, una programación que hace la invitación para que las personas participen y que puedan hacer parte de la actividad.
Te puede interesar: Pedagogía vial en institución de Piendamó
