El secretario de Vías e Infraestructura del Huila, Camilo Cabrera, ha liderado durante los últimos meses una serie de intervenciones en diferentes corredores del departamento. Placas-huella, tramos pavimentados y puentes forman parte de las obras entregadas, muchas de ellas en zonas rurales con dificultades históricas de conectividad. Estas acciones, articuladas con la Gobernación, buscan mejorar la movilidad y facilitar el acceso a bienes y servicios para comunidades que dependen de las vías terciarias para su desarrollo económico.
Impacto
Cabrera, oriundo de La Plata, conoce las dificultades viales del occidente del Huila y ha concentrado parte de sus esfuerzos en atender esos puntos críticos. Aunque su presencia en el territorio ha sido constante, los proyectos responden a planes de inversión previamente definidos y no a una estrategia personal, según explican fuentes de la Secretaría. Las comunidades beneficiadas han destacado la utilidad de las obras, aunque también persisten retos importantes en mantenimiento y cobertura, especialmente en zonas de difícil acceso.
Proyección
En La Plata, las intervenciones han generado comentarios sobre una posible aspiración de Cabrera a la Alcaldía, aunque él no ha confirmado ninguna intención electoral. Analistas locales señalan que el trabajo de infraestructura suele tener impacto político porque las obras son visibles y afectan la vida cotidiana, pero advierten que el desafío real está en sostener los proyectos a largo plazo y garantizar transparencia en su ejecución.
Reflexión
La situación abre una discusión más amplia: ¿cómo equilibrar el valor técnico de la gestión pública con las percepciones políticas que surgen de ella? Las obras de infraestructura suelen convertirse en símbolos de avance, pero también en puntos de debate sobre su financiación, su priorización y su posible instrumentalización en campañas. En el caso de La Plata, algunos habitantes ven en las obras una oportunidad para mejorar la conectividad rural, mientras otros insisten en que el desarrollo del municipio requiere una visión integral que supere las intervenciones viales.




