Desde la Secretaría de Salud se realiza el acompañamiento técnico con profesionales de la salud ambiental para verificar las condiciones mínimas de salubridad en el sector de la emergencia tras la calamidad pública.
Conservación
Entre las actividades que se realizan, está la verificación y control de los alimentos perecederos como, por ejemplo, la conservación del pescado expuesto en inmediaciones del sector de El Potrerillo para evitar riesgos en el consumo humano.
Además, se verifican las condiciones mínimas por el cambio de lugar a causa de la emergencia presentada por el desbordamiento de la quebrada y cierre del mercado Potrerillo, garantizando la cadena de frio de los productos.
Con relación a las inspecciones realizadas para garantizar el buen estado de los productos de mar, desde la entidad se informó que, “aquellos que se encuentren en estado de descomposición serán decomisados”.
Recomendaciones
La Secretaria de Salud, en cabeza de Maryluz Castillo, hacen un importante llamado a los vendedores y comerciantes para acatar las sugerencias respectivas para cuidar la salud pública de los habitantes que están siendo afectados.
Al respecto la funcionaria dio a conocer que “hemos desencadenado todo el equipo de salud pública con el fin de prevenir todas esas enfermedades por el agua potable, por los residuos y las enfermedades transmitidas por vectores”.
Resaltan que, con estas medidas de cuidado, prevención y protección, se evitarán posibles intoxicaciones alimentarias que puede generar un riesgo mayor, poniendo en peligro la vida y las condiciones de las personas.




