ACPM quedó en $9.548 en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El combustible sube en Colombia en navidad, tras el anuncio de los Ministerios de Hacienda y Ministerio de Minas y Energía sobre los precios de la gasolina y el ACPM, a partir del 1 de diciembre de 2024 para la ciudad de Pasto y el departamento de Nariño.

El Gobierno Nacional dio a conocer que a partir del 1 de diciembre el precio del galón de ACPM aumentará en el país, mientras que la gasolina mantuvo se precio.

La gasolina mantiene su precio de $13.726, entre tanto el galón de diésel pasa de $ 9.148 a $9.548 en la ciudad de Pasto.

Desde el Gobierno se anunció que a partir de diciembre los colombianos tendrán que pagar más para adquirir el diésel, debido al acuerdo al que llegaron con los gremios transportadores en septiembre.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, anunció los cambios en los precios de los combustibles para el mes de diciembre. El galón de Acpm tuvo un aumento de $400, pues pasó de $9.848 en noviembre a $10.248. El incremento se hizo efectivo a partir de ayer del primero de diciembre.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, había anunciado un aumento para el diésel de casi $400; el ajuste se dio luego del acuerdo entre el Gobierno Nacional y los transportadores tras el paro camionero que se presentó en septiembre.

Según se pudo conocer, el acuerdo incluyó dos incrementos. El primero se dio el pasado siete de septiembre y el segundo se hizo efectivo desde este domingo. La raíz del paro fue la decisión del Ministerio de Hacienda de subir el galón en $2.000.

El Ministerio de Hacienda recordó que estableció un precio general de Acpm y otro destinado para grandes consumidores. El primero va dirigido a las personas que van a estaciones de servicio, quienes notarán el incremento de forma gradual.

Los grandes consumidores son aquellos que usan más de 20.000 galones mensuales y adquieren el combustible de forma mensual con los distribuidores. «Para ellos, ya existe un decreto vigente desde el 24 de junio que fija la tarifa plena del precio internacional del diésel», señalaron desde la cartera. La medida no aplica para los sistemas integrados de transporte masivo.


Compartir en

Te Puede Interesar