“Me humillaron y me sacaron”: la denuncia de Cielo Reyes contra RTVC

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La periodista colombiana Cielo Reyes (Cielo Esperanza Reyes Téllez) ha hecho pública una denuncia muy grave contra RTVC Sistema de Medios Públicos (RTVC), en la que afirma haber sido objeto de humillación, acoso laboral y represalias por “defender sus derechos”. Según su versión, tras aproximadamente diez meses de vinculación como contratista para la cobertura de fuentes de Bogotá y cultura, fue sacada del medio por haber reclamado condiciones de trabajo dignas y por no acceder a lo que considera un trato injusto por parte de sus superiores.

Antecedentes

Reyes detalla que desde su ingreso a RTVC, bajo la gerencia de Hollman Morris, enfrentó un ambiente de trabajo hostil. Señala concretamente a dos directivos: Pablo Bastidas, director del noticiero de fines de semana, y Wílver Raíllo, subdirector de noticias. En palabras de la comunicadora, Bastidas habría dicho en una reunión delante de otros colegas: “siento un odio por usted y no sé por qué”. Además, le habrían hecho “la vida imposible” con comentarios sarcásticos, exclusión de cámaras, retrasos en emisión de notas y otras formas de maltrato verbal.

Reyes afirma que dichos comportamientos se presentaron en lo que ella denomina un “acoso laboral sistemático”. Añade que tras un incidente de desorganización en un consejo de redacción (el 3 de septiembre de 2025), Raíllo reaccionó con dureza hacia ella, lo que terminó con la decisión de la entidad de no renovar su contrato, a su juicio una represalia directa por haber alzado la voz.

Denuncias específicas

  • No renovación del contrato poco antes de su finalización, pese a que había cumplido el tiempo fijado. “Me sacaron por haber defendido mis derechos, por haber defendido mi dignidad”, declaró Reyes.
  • Humillaciones en la sala de redacción: según su relato, Bastidas la felicitaba y luego la insultaba, utilizando una suerte de chantaje emocional y actitudes contradictorias.
  • Exigencia de directrices editoriales que limitarían la cobertura de ciertos actores: Reyes afirma que Bastidas habría ordenado no cubrir aspectos “positivos” del alcalde Carlos Fernando Galán o rechazar entrevistas a políticos de centro o derecha, lo que sugiere la existencia de vetos ideológicos.

Respuesta de la entidad

RTVC, por su parte, no ha emitido una declaración detallada sobre el caso de Reyes (al menos públicamente hasta el momento de la redacción de esta nota). En su página institucional, la entidad ha defendido que tiene “derecho a defenderse de fake news” ante ataques externos. La falta de un pronunciamiento formal específico sobre esta denuncia deja en suspenso cómo responderá la entidad ante las acusaciones de acoso laboral y censura.

Contexto mayor

Este caso se da en medio de un escenario más amplio de cuestionamientos al funcionamiento de RTVC como medio público estatal. Independientemente de esta denuncia puntual, la entidad ha sido objeto de críticas por supuesta parcialización política, silenciación de voces críticas y vetos a periodistas y medios que no se alinean con la línea editorial del gerente Hollman Morris.

Importancia de la denuncia

La relevancia de esta denuncia se encuentra en varios frentes:

  • Laboral: plantea el tema de la dignidad de los trabajadores de los medios, especialmente los contratistas, y las condiciones reales de trabajo en medios públicos.
  • Editorial y democrático: si se confirma la existencia de vetos editoriales o presiones ideológicas, se pone en juego la independencia informativa de un medio estatal.
  • Institucional: exige transparencia por parte de una entidad que opera con recursos públicos y cuya misión declarada incluye pluralismo e imparcialidad.

Próximos pasos

Según Reyes, la denuncia ya fue conocida por organizaciones de la profesión periodística y podría dar lugar a investigaciones formales. Tanto la entidad como los directivos señalados tendrán que pronunciarse públicamente, y posiblemente la Procuraduría u otros entes de control podrían abrir indagación si se considera que ha habido vulneración de derechos laborales o principios éticos periodísticos.

Conclusión

La comunicadora Cielo Reyes describe un entorno en RTVC que, según su testimonio, le impidió ejercer con normalidad su labor periodística y le generó un trato denigrante. Sea cual sea el desenlace de la investigación, la denuncia abre una conversación más amplia sobre el rol de los medios públicos en Colombia, la protección de los derechos laborales del periodismo y los límites de la influencia política en el contenido informativo.


Compartir en

Te Puede Interesar