En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y el crecimiento económico responsable, Cortolima ha otorgado el aval de negocios verdes a 26 nuevas empresas. Así lo afirmó el funcionario de Cortolima José Moreno, entidades que han demostrado un compromiso firme con la integración de criterios económicos, sociales, pero, sobre todo, de sostenibilidad ambiental en sus procesos productivos. Este reconocimiento forma parte del Plan Nacional de Negocios Verdes, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca incentivar prácticas empresariales amigables con el medio ambiente. Entre las empresas avaladas se encuentran aquellas dedicadas al turismo de naturaleza, agricultura sostenible, moda sostenible y artesanías.
Feria

Con la incorporación de estos 26 nuevos negocios, el departamento de Tolima ahora cuenta con un total de 198 negocios verdes reconocidos. Esta cifra refleja el creciente interés y compromiso de las empresas locales en adoptar prácticas sostenibles. Los beneficios de ser un negocio verde incluyen mayor visibilidad y la oportunidad de participar en ferias nacionales e internacionales, como la COP 16, la feria de biodiversidad más importante del mundo, que este año se celebrará en Cali, Colombia.
La COP 16 reunirá a delegaciones de 196 países y contará con la representación de 56 negocios verdes de todo el territorio colombiano durante sus 12 días de duración. Este evento no solo brindará una plataforma para mostrar los productos y servicios sostenibles de estas empresas, sino que también facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias entre participantes de diferentes partes del mundo.
Emprendimientos
Para obtener el aval de negocio verde, las empresas deben cumplir con criterios económicos y de sostenibilidad rigurosos. Actualmente, el 80% de los municipios del departamento, incluyendo Murillo, Santa Isabel, Chaparral, Líbano y Planadas, albergan negocios verdes. Muchas de estas empresas ya están explorando oportunidades de expansión tanto a nivel nacional como internacional, con presencia en mercados de Europa y Asia.

