En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad ciclista, se hablaba de dos participantes del Reto Mariquita – Letras que perdieron la vida durante la competencia. Los fallecidos fueron identificados como José Alfredo Florez Villota, de 54 años y originario de Pasto, quien era profesor de educación física y Adarley Ramirez, de 64 años, residente de Fresno.
Sin embargo, en las ultimas horas, los pronunciamientos corrigieron dicha información, pues, la versión tomó otro rumbo cuando el director de la Defensa Civil, Luis Fernando Velez indicó que esta persona fue encontrada en medio de la competencia sin signos vitales, sin embargo, no era participe de la misma.
Según Velez, los dos ciclistas, José Alexander Gamboa Londoño y Aderley Ramírez Grajales, experimentaron eventos médicos graves durante la carrera. Gamboa Londoño sufrió una herida abierta en la región frontal del cráneo con sangrado activo y fue trasladado al Hospital San Vicente de Paul de Fresno, donde quedó bajo observación médica.
Maniobras
Por otro lado, Ramírez Grajales fue encontrado en paro cardiorrespiratorio en posición de cubito dorsal. El equipo médico del hospital brindó atención primaria con maniobras de reanimación en un intento desesperado por salvar su vida. A pesar de sus esfuerzos incansables, lamentablemente, Ramírez Grajales no respondió a las maniobras de reanimación y fue declarado fallecido por el personal médico del Hospital Municipal. Finalmente, expuso el organismo de socorro que se logró identificar que esta persona reside cerca del lugar donde se llevaba a cabo la competencia y su muerte no fue dentro de la misma, sin embargo, al estar en el sector se presentó la confusión.
Tragedia
El Reto Mariquita – Letras es conocido por su exigencia física y sus desafíos en las empinadas carreteras de la región. Esta tragedia ha servido como un recordatorio de la importancia de la preparación física y la atención médica durante eventos deportivos de alta exigencia, así como la fragilidad de la salud humana en situaciones extremas.




