Aclaran presencia de agentes en techos del centro: hacían pruebas con drones para desfile del 20 de julio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este jueves, varios caleños reportaron con sorpresa y preocupación la presencia de agentes de tránsito en las azoteas de algunos centros comerciales ubicados en el centro de la ciudad. Las imágenes y comentarios empezaron a circular rápidamente en redes sociales, donde surgieron especulaciones sobre supuestas sanciones desde las alturas.

Los rumores apuntaban a que los funcionarios estarían utilizando drones para imponer comparendos a motociclistas o vehículos mal estacionados en el área, lo que causó molestias entre conductores y transeúntes que no comprendían el propósito real de la intervención.

Sin embargo, ante la creciente desinformación, la Secretaría de Movilidad de Cali emitió un comunicado oficial en el que desmintió rotundamente estas versiones y explicó lo que realmente sucedía.

De acuerdo con la entidad, los uniformados no estaban realizando controles de tránsito ni aplicando sanciones. Lo que ocurrió fue que se encontraban realizando pruebas técnicas con drones como parte de los preparativos logísticos y operativos para el desfile militar del 20 de julio.

Las pruebas hacen parte de un ejercicio planificado con antelación, que busca incorporar tecnología aérea en la vigilancia y coordinación del evento conmemorativo de la independencia nacional, que tradicionalmente congrega a miles de ciudadanos en la zona céntrica.

La Secretaría aclaró además que los ensayos contaron con el permiso y apoyo del administrador de uno de los centros comerciales, quien facilitó el uso de la azotea como punto estratégico para el monitoreo aéreo.

“La ciudadanía puede estar tranquila. No se están realizando operativos sancionatorios desde las alturas ni se han impuesto comparendos usando drones”, señaló un vocero de la Secretaría, enfatizando que no se vulnera la privacidad ni los derechos de los ciudadanos.

También indicaron que estos drones forman parte de una estrategia que busca mejorar la capacidad de reacción y supervisión en eventos masivos, sin sustituir las labores presenciales de los agentes en calle.

El uso de estos equipos permitiría identificar puntos críticos de congestión vehicular, fallas en los desvíos o situaciones de riesgo que no pueden detectarse fácilmente desde tierra durante jornadas de alta movilidad.

Las pruebas se seguirán realizando en diferentes puntos de la ciudad en las próximas semanas, aunque de forma discreta y con el respectivo acompañamiento técnico y legal, según explicó la entidad.

Desde la Alcaldía de Cali también respaldaron la aclaración, haciendo un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la información antes de compartirla en redes sociales, con el fin de evitar malentendidos y desinformación que afecten la imagen institucional.

Varios usuarios que compartieron inicialmente la información falsa en redes sociales han comenzado a rectificar, tras conocer la versión oficial de la Secretaría de Movilidad.

Este episodio se suma a otros casos recientes donde la falta de contexto ha dado pie a interpretaciones erróneas sobre el accionar de funcionarios públicos, especialmente en espacios de alta visibilidad como el centro de la ciudad.

La Secretaría reiteró que cualquier procedimiento sancionatorio debe cumplir con protocolos establecidos, incluyendo la presencia directa del agente, la identificación plena del infractor y el respeto del debido proceso.

Por ahora, los agentes continuarán afinando detalles técnicos y logísticos para garantizar un desfile del 20 de julio seguro, organizado y sin contratiempos para los caleños.


Compartir en