Golpe al narcotráfico en San José del Fragua

Coordinación entre Policía y Ejército incautan 3000 Litros de Ácido Sulfúrico en zona rural.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Policía Nacional del Caquetá, encabezada por el coronel Julio Guerrero, en coordinación con el Ejército, asestó un fuerte golpe a las estructuras criminales que operan en el departamento. Durante un despliegue de seguridad en San José del Fragua, las autoridades lograron incautar 3000 litros de ácido sulfúrico, un químico fundamental en la producción de drogas, el cual se encontraba camuflado en una volqueta llena de arena. Este operativo destaca las crecientes capacidades de las fuerzas de seguridad para enfrentar a las redes de narcotráfico en el sur del país.

Los primeros indicios de actividad sospechosa alertaron a las autoridades, quienes implementaron un control estratégico en el área. Al percatarse de la cercanía de los efectivos, los ocupantes de la volqueta abandonaron el vehículo y huyeron a pie. La incautación representa un golpe significativo a la logística de estas organizaciones y marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico en el Caquetá.

Proceso de incautación del ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico es un compuesto esencial en la producción de drogas ilegales, utilizado en la conversión de hoja de coca en clorhidrato de cocaína. Este tipo de sustancias químicas es transportado regularmente en regiones como el Caquetá para abastecer los laboratorios clandestinos que proliferan en el sur de Colombia. Las estrategias de camuflaje, como esconderlo entre cargas de materiales inofensivos, buscan eludir la detección, dificultando así los controles.

Con esta incautación, las autoridades han afectado considerablemente los insumos de las organizaciones criminales, demostrando que las fuerzas del orden están un paso adelante en la identificación de patrones de tráfico de sustancias químicas prohibidas.

Las pesquisas

El ácido sulfúrico y el vehículo fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación. Que ha iniciado un proceso de investigación para rastrear el origen y destino de estos químicos. Se están examinando posibles vínculos con otras organizaciones narcotraficantes y se indaga sobre los responsables de la adquisición y distribución de estos insumos.

El coronel Guerrero afirmó que los esfuerzos continuarán en esta y otras zonas del departamento. Para rastrear rutas de suministro y conexiones entre diversos actores del narcotráfico. La Fiscalía espera que este hallazgo aporte información valiosa sobre la red de abastecimiento. En cuanto a sustancias en la región y ayude a interrumpir la cadena de producción de narcóticos.

Continua leyendo: Depravados al acecho en Aipe, Huila

Pie de foto: Coronel Julio Guerrero, comandante de la Policía Caquetá.


Compartir en