Acciones para viabilidad de proyectos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de El Patía, liderada por el alcalde Jhon Jairo Fuentes, continúa consolidando su compromiso con el desarrollo del municipio mediante gestiones estratégicas para la construcción de la Unidad de Medicina Legal. Este proyecto, que tiene como objetivo mejorar los servicios de salud y justicia en la región, está siendo impulsado en colaboración con varias entidades clave, como el gerente René Zúñiga, la directora departamental de Medicina Legal, doctora Viviana Emilse Mallama Cepeda, la Unidad Nacional de Búsqueda, la organización Sur de la Esperanza y el concejal Alex Hurtado.

Respuestas

Con una coordinación eficaz entre las diferentes partes involucradas, se han venido llevando a cabo acciones clave para asegurar la viabilidad del proyecto. La construcción de la Unidad de Medicina Legal en El Patía será crucial para la administración de justicia en el sur del Macizo Colombiano, pues permitirá brindar servicios de justicia más accesibles a los habitantes de la región. Además, este consultorio jurídico se complementará con otros servicios esenciales que fortalecerán la respuesta institucional ante situaciones de violencia y otros hechos legales.

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es la colaboración con los alcaldes de los municipios del sur del Macizo Colombiano, quienes juegan un papel crucial en la creación de las garantías necesarias para la operatividad del consultorio. La coordinación entre estas autoridades es clave para asegurar que todos los servicios de Medicina Legal funcionen adecuadamente y se puedan cubrir las necesidades de la población de manera efectiva.

El alcalde Jhon Jairo Fuentes ha garantizado la asignación del lote y la disposición de todos los recursos administrativos y jurídicos necesarios para llevar adelante la construcción de la Unidad. Con este respaldo, El Patía se posiciona como un referente en la gestión pública y planificación de infraestructuras que beneficien a toda la comunidad, demostrando un claro compromiso con el bienestar y la justicia en la región.


Compartir en