Acciones drásticas para irresponsables

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lizeth Vásquez, habló sobre las medidas que se deben tener con los infantes en las temporadas decembrinas.

La temporada decembrina comenzó con un preocupante balance pues hace aproximadamente dos días se conoció varías víctimas las cuales serían tres personas lesionadas por manipulación de pólvora. Entre ellas, una menor de edad quien sufrió graves quemaduras en una mano y el rostro cuando un volador cayó en el patio de su vivienda. Este incidente ha encendido las alarmas entre las autoridades departamentales, que reiteran el peligro de este material en manos inexpertas.

Según Lizeth Vásquez, referente regional del ICBF, cualquier caso de menores afectados por pólvora activa una ruta de verificación de derechos. Este procedimiento puede derivar en sanciones pedagógicas o legales para los tutores, e incluso la pérdida de la custodia. «Es fundamental proteger a nuestros niños de estos riesgos», enfatizó la funcionaria.

Por su parte, Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima, calificó como preocupante la situación actual y criticó la irresponsabilidad de quienes permiten la manipulación de pólvora bajo efectos del alcohol. «La pólvora debe estar en manos de profesionales y nunca ser utilizada por menores ni personas ebrias», señaló la funcionaria.Por otro lado, Rengifo manifestó que la menor que resultó quemada es una víctima de la falta de precaución en el manejo de estos artefactos.

Asimismo, las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier caso relacionado al ICBF en la línea 141 o al 123 de la Policía. Además, insistieron en que esta temporada debe ser un espacio de alegría, no de dolor. «Todos debemos asumir nuestra responsabilidad para evitar que el uso de pólvora siga cobrando vidas y causando sufrimiento», concluyó Vásquez, En términos legales y sociales, el manejo inadecuado de pólvora a menudo está vinculado a la informalidad y la falta de control por parte de las autoridades. Esto refleja fallas en la regulación y en las campañas de sensibilización, lo que dificulta prevenir tragedias y garantiza la comercialización segura de estos productos.

Por último, la pólvora puede causar conflictos vecinales y dañar infraestructuras debido a accidentes provocados por explosiones. Esto demuestra que su uso no solo es un asunto personal, sino una problemática que afecta la convivencia y el bienestar colectivo.


Compartir en

Te Puede Interesar