Acciones contra piques en Florencia

Marlon Monsalve, alcalde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Acciones contra piques en Florencia. El alcalde de Florencia Marlon Monsalve ha anunciado fuertes operativos en contra de las carreras ilegales de motos.

Redacción Extra

El alcalde de Florencia, Marlon Monsalve, ha anunciado medidas contundentes para combatir los piques ilegales en la ciudad. Poniendo en marcha operativos especiales junto a las autoridades competentes.

El objetivo principal es hacer cumplir las normas de tránsito y aplicar sanciones ejemplares. A los padres de familia de los menores de edad que participan en estas actividades. Que ponen en riesgo su vida y la de los demás.

«No vamos a permitir que estos jóvenes pongan en peligro su futuro y el de los demás. Vamos a aplicar mano dura contra estas actividades ilegales», aseguró el alcalde Monsalve.

Más operativos

Estos operativos se suman a los que se han venido realizando durante el último mes en las calles de la capital caqueteña. Donde se ha llevado a cabo pedagogía y control con los conductores de vehículos, establecimientos comerciales y menores de edad.

Te puede interesar: Cumpliendo sueños en Neiva

Asimismo, se han intensificado los operativos en las «ollas» de venta de drogas y en lugares críticos por la ocurrencia de hurtos, atendiendo a las denuncias de la ciudadanía.

Refuerzo en pie de fuerza

Las medidas se intensifican luego del descubrimiento de un artefacto explosivo en las inmediaciones de la alcaldía y las amenazas contra el personero municipal, el secretario de gobierno, el alcalde y el gobernador de Caquetá.

El gobernador del departamento ha solicitado al gobierno nacional el refuerzo en pie de fuerza, especialmente ante la presencia de grupos al margen de la ley como las disidencias de las FARC, que han citado a concejales, diputados y alcaldes a parajes rurales y han cometido asesinatos selectivos en vías rurales.

Opiniones encontradas

Las opiniones sobre el refuerzo de pie de fuerza son contrapuestas. Algunos sectores señalan que esto podría ahondar en el conflicto armado en un contexto de negociaciones con los reductos de la guerrilla, mientras que otros consideran que es fundamental el control territorial y que solo con la fuerza pública se puede lograr.

La población caqueteña sigue con atención las negociaciones con un EMC fragmentado y la Segunda Marquetalia, esperando que se alcance la paz en la región.


Compartir en