Ojo: firma de repostería emitirá acciones

Mediante una ronda de financiación la empresa de repostería busca levantar $2.000 millones en el mercado de valores.
acciones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si quiere invertir, la firma de repostería Muii informó que emitirá acciones a través de a2censo, la plataforma de financiamiento colaborativo de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).

En ese orden de ideas, mediante una ronda de financiación la empresa de repostería busca levantar $2.000 millones. Se emitirán 18.240 acciones a un precio de $109.650 cada una, es así como los inversionistas pueden adquirir un paquete de 10 acciones por $1.096.500. Estas acciones son conocidas como Acciones a la Medida o Acciones Tipo C.

Puedes leer: Un 2,1% creció el Producto Interno Bruto de Colombia

Alejandra Paredes, cofundadora y gerente general de la firma, dijo que “estamos muy emocionados por salir a la venta con algunas de nuestras acciones, creemos que esto hace parte de seguir creciendo y seguir conquistando mercados internacionales con nuestros productos”.

Por su parte, Lina Parra, directora de a2censo, aseveró que “su éxito previo con la emisión de deuda en nuestra plataforma y el compromiso de su equipo los ha llevado a este nuevo logro, permitiendo que aún más inversionistas puedan ser parte de su crecimiento y visión a futuro”.

Obtener capital

Cuando una empresa emite acciones en a2censo, lo hace con el objetivo de obtener capital para continuar su desarrollo, invertir en nuevos proyectos o expandirse, y a cambio, ofrece a los inversionistas la oportunidad de hacerse dueños de una porción de la compañía.

En el transcurso de 2024 se prevé lanzar nuevas campañas de acciones y de su otro producto: notas convertibles.

Puedes leer: Taxi: tenga en cuenta esta alternativa para saber la tarifa en el aeropuerto

La firma Muii fue Creada por dos amigos de la adolescencia, Nicolás Roa y Alejandra Paredes, que se cuestionaron sobre la calidad de los brownies que se encontraban en el mercado local.

Su primera planta de producción para  brownie tipo americano fue construida en 2008, lo que los llevaría más adelante a ser proveedores de compañías como Crem Helado, Grupo Nutresa, Tiendas D1 y Miniso.


Compartir en