Ojo a estas acciones en la Bolsa de Valores de Colombia

Con el acceso a estas empresas globales, los inversionistas colombianos cuentan con nuevas herramientas de diversificación.
Foto relacionada con acciones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si es de las personas que invierte en acciones o tiene planeado hacerlo, ahora los títulos de Alphabet Inc. (Google) y el ADR de Petrobras llegaron al Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) tras ser listadas por la Comisionista Casa de Bolsa.

Estos valores extranjeros se incorporaron en la canasta de MGC y ya están disponibles para su negociación a partir de hoy.

Puedes leer: Se espera un rango de operación del dólar entre $4.000 y $4.150

Además, este hecho marca la primera incursión de Casa de Bolsa en el MGC, realizando sus dos primeros listamientos en este instrumento de la BVC que permite invertir en valores extranjeros desde Colombia, en pesos colombianos y sin la necesidad de abrir una cuenta en el exterior.

El listado de acciones es un voto de confianza, no solo en los instrumentos financieros y las compañías que operan en mercados internacionales, sino también en las iniciativas desarrolladas por la bolsa local. Con el acceso a estas empresas globales de altísima capitalización y reconocimiento, los inversionistas colombianos cuentan con nuevas herramientas de diversificación.

La oportunidad

Particularmente, en el caso de Alphabet, se ofrece al inversionista local la oportunidad de participar en una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, facilitando la inversión a aquellos que, por su perfil de riesgo, deseen convertirse en socios de compañías que lideran la revolución digital.

Puedes leer: Entre los retos de Colombia, crecer más para ampliar el tamaño de la economía

Hay que tener en cuenta que la firma en mención ha mostrado un crecimiento constante y es considerada una de las empresas más valiosas del mundo, al ocupar el cuarto lugar en el escalafón.

Las tres compañías que anteceden a Alphabet con el mayor valor de mercado en el mundo son Apple, Microsoft y Nvidia.

En cuanto a Petrobras, se brinda por primera vez una herramienta de exposición en renta variable al mercado brasileño, ofreciendo una alternativa de inversión o cobertura en el sector energético con características propias del mercado latinoamericano.

Además, la capitalización de mercado de Petrobras ronda los $88,9 mil millones de dólares (a julio de 2024), y la compañía juega un papel crucial en el sector energético de Brasil y de toda la región.

Las opiniones

Particularmente, Óscar Cantor, presidente de Casa de Bolsa, dijo que “en Casa de Bolsa estamos comprometidos con el desarrollo del mercado de capitales. Es por esto que participaremos del Mercado Global Colombiano como patrocinadores de dos nuevos emisores de alto reconocimiento y capitalización bursátil a escala global”.

Agregó que “con la inscripción de Alphabet Inc. y Petrobras ADR en el MGC, no solo ponemos al alcance de los participantes del mercado dos nuevas opciones para diversificar sus inversiones en compañías del exterior, sino que además continuamos fortaleciendo nuestra posición en la industria para generar valor añadido a nuestros clientes y nuestros accionistas en un contexto cada vez más digital y globalizado”.

Por su parte, Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la bvc, declaró que “contar con la acción de Alphabet y el ADR de Petrobras listados en nuestro Mercado Global Colombiano significa nuevas oportunidades para que las personas se interesen en el mundo de las inversiones y la posibilidad de acceder a dos empresas referentes de los mercados de valores internacionales”.

Particularmente, dio, “en el caso de Alphabet, los inversionistas tendrán la oportunidad de convertirse accionistas de la cuarta compañía con mayor Market Cap del mundo, mientras que con el ADR de Petrobras podrán diversificar su portafolio invirtiendo en una de las principales empresas de Brasil en un sector estratégico para la economía global”.


Compartir en

Te Puede Interesar