La movilidad en la Avenida NQS de Bogotá se vio seriamente afectada debido a un siniestro vial que involucró un autobús articulado de TransMilenio y un motociclista en la localidad de Puente Aranda. El accidente ocurrió específicamente en el cruce de la Avenida NQS con la Calle 17B, afectando el tráfico en el sentido Sur-Norte, una arteria vital para el flujo vehicular de la capital. Inicialmente , la colisión provocó la inmovilización de los vehículos involucrados y activó la respuesta de las unidades de emergencia y de tránsito.
Además , el incidente generó una considerable congestión vehicular en toda la zona, afectando a millas de conductores y usuarios del sistema de transporte masivo. La Avenida NQS, conocida por su alto volumen de tráfico, experimentó largas filas de vehículos, lo que retrasó los tiempos de viaje de manera significativa. Por consiguiente , las autoridades de tránsito tuvieron que implementar desvíos y realizar una gestión activa del tráfico en los carriles adyacentes, buscando mitigar el impacto del cierre o la reducción de carriles causada por el siniestro.
#BOGOTÁ. Se presenta siniestro entre bus articulado y motociclista, en la localidad de Puente Aranda, Av. NQS con calle 17B, en sentido Sur-Norte. Se genera bastante congestión vehicular en la zona.
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) November 24, 2025
ÚNETE 👉 https://t.co/3BpXy3YAWC pic.twitter.com/zOJrOWKsN7
Accidente entre bus articulado y motociclista genera congestión en Puente Aranda
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
En consecuencia , la presencia de un autobús articulado en el siniestro subraya el riesgo constante que enfrentan los motociclistas en los corredores viales de Bogotá, especialmente en aquellos compartidos con el sistema TransMilenio. Información relevante en internet y reportes de la Secretaría de Movilidad indican que los siniestros entre motociclistas y vehículos de transporte masivo constituyen una parte significativa de los incidentes viales graves de la ciudad. Mientras tanto , las autoridades recuerdan constantemente a los conductores la importancia de respetar los carriles exclusivos y las normas de tránsito para prevenir este tipo de colisiones de alto riesgo.
Asimismo , el protocolo de atención tras el accidente priorizó la asistencia al motociclista, cuya condición de salud determinará la gravedad del caso y la posterior investigación. Las unidades de criminalística de tránsito llegaron al lugar para realizar las diligencias de levantamiento e inspección de la escena, un proceso necesario para establecer las causas exactas del siniestro y determinar responsabilidades. De hecho , la tardanza en estos trabajos contribuye directamente a prolongar la afectación en la movilidad, un factor que las autoridades buscan minimizar sin comprometer la precisión de la investigación.

Accidente entre bus articulado y motociclista genera congestión en Puente Aranda
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente , el suceso sirve como un duro recordatorio de la fragilidad de la movilidad urbana en Bogotá y la urgencia de promover la cultura vial segura. Los ciudadanos, por su parte, deben programar sus desplazamientos con antelación, consultar los canales de información de tráfico en tiempo real y, sobre todo, extremar las precauciones al conducir. En resumen , el accidente en Puente Aranda paralizó la NQS y volvió a poner en el centro del debate la seguridad de los motociclistas en las principales vías de la capital.



