Pilas con la accidentalidad laboral

La seguridad no puede ser solo una norma, sino una estrategia clave para la continuidad operativa y la protección del talento humano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las empresas es clave la seguridad en los procesos industriales para la eficiencia operativa y la protección de los trabajadores. Sin embargo, los accidentes laborales siguen representando un desafío significativo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 100.000 personas mueren cada año en América Latina, Estados Unidos y Canadá debido a accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. En Colombia, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) reportó que, en el primer semestre de 2024, se registraron 242.813 accidentes laborales, con un promedio de 1.342 incidentes diarios. A pesar de los avances normativos, la tasa de accidentalidad aumentó a 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, la más alta desde 2019.

Lo anterior muestra la necesidad de fortalecer la gestión de riesgos y la disciplina operativa en los entornos industriales. Aunque las normativas han avanzado y la tecnología ha introducido nuevas herramientas para la prevención, la alta incidencia de accidentes indica que persisten brechas en la identificación temprana de peligros y en la implementación de estrategias efectivas de mitigación. La seguridad no debe verse sólo como un requisito regulatorio, sino como un componente clave para la sostenibilidad operativa y la competitividad de las empresas.

Atento a la accidentalidad laboral

Carolina López Pérez, gerente técnico de SACS Group, aseveró que «las cifras muestran que la industria debe adoptar un enfoque más preventivo en la gestión de riesgos. La seguridad no puede ser solo una norma, sino una estrategia clave para la continuidad operativa y la protección del talento humano».

Destacó que «la disciplina operativa y la capacitación especializada son fundamentales para fortalecer la seguridad. La inteligencia artificial y los entornos de aprendizaje inmersivo optimizan la prevención de riesgos y mejoran la toma de decisiones en tiempo real».

En respuesta a estos desafíos, SACS Group diseñó el Workshop de Seguridad de Procesos Industriales, que se llevará a cabo el 20 de marzo en el NH Collection de Bogotá. Este evento ofrecerá a los profesionales del sector herramientas innovadoras y metodologías actualizadas para fortalecer la seguridad en sus organizaciones y optimizar la gestión de riesgos en entornos industriales. Agregó que «la seguridad en los procesos industriales es un factor crítico para la continuidad operativa y la mitigación de riesgos en entornos de alta complejidad. Este workshop proporcionará enfoques avanzados y herramientas especializadas para fortalecer la gestión de seguridad y minimizar la exposición a eventos críticos». Los interesados en participar en el Workshop pueden inscribirse en www.sacsconsultores.com


Compartir en