Acceso gratuito al servicio de internet en el Cauca

Oportunidades para las comunidades rurales en el territorio caucano por medio del Plan Centros Digitales, con el cual se garantizará conectividad
Carmen Ligia Valderrama, ministra TIC.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama, llegó al Cauca para presentar el Plan Centros Digitales, con el cual se garantizará conectividad y acceso al servicio de internet al 40% de las instalaciones educativas en los 42 municipios.

La ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama se refirió sobre el tema: “Estamos ante el proyecto más ambicioso en cuanto a conectividad en nuestro país, dejando ya superado el contrato para la Región B de Centros Digitales. En este momento se estarían instalando más de 6.500 centros en 15 departamentos y Bogotá. Precisamente, uno de ellos es Cauca, el cual tendrá 928 Centros Digitales en sus 42 municipios, no solamente en instituciones educativas, sino también en comunidades étnicas, afro e inclusive en parques naturales, lo que significa que todos los habitantes del departamento podrán acceder a internet gratuito hasta el 2032”, sostuvo

Los municipios que tendrán los puntos según datos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones serán así: Páez 58, Caldono 51, El Tambo 48, Bolívar 44, Inzá 43, Cajibío 41, Patía 32, Silvia 30, La Vega 31, Santander de Quilichao 29, Morales 29), Almaguer 28, Balboa 28, Buenos Aires 28, Argelia 27, Piendamó-Tunía 25, Timbío 20, Timbiquí 20, Corinto 20, Totoró 20, Santa Rosa 20, López de Micay 20, Suárez 20, Jambaló 19, Mecaderes 18, San Sebastián 18, Popayán 17, Miranda 15, Toribío 15, Guapi 14, Rosas 14, La Sierra 11, Caloto 12, Guachené 12, Sucre 12, Puracé 12, Piamonte 10, Sotará – Paispamba 7, Villa Rica 4, Florencia 3, Padilla 2 y Puerto Tejada 1. 

Desde el ente regional se indicó que seguirán trabajando en este tipo de iniciativas, que ayudan en el cierre de brechas sociales en los territorios. «Esto se traduce en mayores oportunidades de educación y trabajo. El Cauca debe ir a la vanguardia de la tecnología y le estamos abriendo paso a ello», expresó el mandatario regional.


Compartir en