En Colombia, acceder a una pensión por invalidez es un derecho que tienen aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, pierden más del 50 % de su capacidad laboral. Este beneficio es una de las garantías de la reforma pensional aprobada en 2025, la cual entrará en vigencia en julio de ese mismo año. A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso y cuáles son las enfermedades que pueden calificar para este tipo de pensión.
Requisitos para obtener la pensión por invalidez
Para acceder a la pensión por invalidez en Colombia, se deben cumplir ciertos requisitos legales. Uno de los más importantes es demostrar que la persona ha perdido más del 50 % de su capacidad laboral debido a una enfermedad o accidente. Es crucial que esta pérdida no haya sido provocada de manera intencional.
Adicionalmente, la causa de la invalidez debe ser de origen no profesional, es decir, no debe estar relacionada con las actividades laborales del individuo. Las enfermedades que impiden que una persona continúe trabajando deben estar certificadas por una entidad competente, como un médico o una clínica autorizada.
Lista de enfermedades que pueden causar pensión por invalidez en Colombia
Existen diversas enfermedades que pueden dar derecho a pensión por invalidez. Algunas de las más comunes incluyen:
- Dolor de espalda crónico y agudo: Este tipo de dolor severo e incapacitante puede impedir que una persona continúe desempeñando sus labores cotidianas.
- Sordera: La pérdida total o parcial de la audición puede limitar las capacidades laborales, dependiendo de la profesión.
- Estrés: Si este trastorno es severo y afecta gravemente la capacidad de trabajar, puede calificar para la pensión por invalidez.
- Síndrome de fatiga crónica: Un trastorno debilitante que genera cansancio extremo y falta de energía para realizar las tareas diarias.
- Agotamiento visual: Cuando la visión se deteriora significativamente debido a causas de salud o laborales.
- Silicosis crónica: Una enfermedad pulmonar causada por la exposición a polvo de sílice en el ambiente laboral.
- Síndrome del túnel del carpiano: Un trastorno nervioso que afecta la capacidad de mover las manos y los dedos, frecuente en trabajos que requieren movimientos repetitivos.
- Cáncer causado por riesgos laborales: Algunos tipos de cáncer relacionados con la exposición a sustancias tóxicas en el ambiente laboral pueden ser causantes de pensión por invalidez.
¿Cómo acceder a la pensión por invalidez?
Los requisitos específicos para acceder a la pensión por invalidez varían según la edad del trabajador:
- Menores de 20 años: Para acceder a la pensión, deben haber cotizado al menos 26 semanas en el último año antes del diagnóstico. En caso de accidente, la cotización debe ser del 20 % del tiempo entre el accidente y los 20 años.
- Mayores de 20 años: Deberán haber cotizado 26 semanas en el último año y también cumplir con la cotización del 20 % entre los 20 años y la edad en que ocurrió el accidente o enfermedad.
Colpensiones y el proceso en entidades privadas
Es importante tener en cuenta que los requisitos y el proceso para acceder a una pensión por invalidez pueden variar según el tipo de entidad. Mientras que en Colpensiones existen reglas específicas para el sistema público, las entidades privadas pueden tener procedimientos distintos, por lo que es fundamental consultar con cada fondo de pensiones.
Las enfermedades que impiden a una persona seguir trabajando son diversas y, en muchos casos, pueden justificar la obtención de una pensión por invalidez en Colombia. Si cumples con los requisitos establecidos, puedes acceder a este beneficio, el cual busca garantizar un sustento económico para aquellos que ya no pueden continuar en su actividad laboral.
