El proyecto piloto ‘Casa de Justicia Móvil’ busca facilitar el acceso a la justicia y la resolución de conflictos mediante una alianza entre colegios e instituciones educativas locales, ofreciendo a los estudiantes una fuente directa de información y apoyo en temas cruciales.
Esta iniciativa
La Casa de Justicia Móvil reúne a entidades nacionales y locales, como la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, el ICBF, la Inspección de Policía, el Juzgado de Pequeñas Causas, la Secretaría de Mujer y la Comisaría. Su instalación en el instituto tiene como propósito educar a los estudiantes sobre temas de gran relevancia, tales como el bullying, la violencia intrafamiliar y los aspectos emocionales que afectan a los jóvenes.
Martha Zoe, representante de la Casa de Justicia, comentó: “Nos desplazamos al Colegio Técnico Industrial con el fin de brindar a los jóvenes información sobre bullying, violencia intrafamiliar, temas emocionales. Con esta actividad se busca hacer una alianza con las instituciones educativas y brindar espacios seguros para cada uno de ellos”.
Sana convivencia
Durante la jornada, la Casa de Justicia Móvil abordó temas de convivencia y brindó información valiosa a más de 100 estudiantes. Se hizo especial hincapié en la importancia de conocer los mecanismos de acompañamiento disponibles para afrontar situaciones difíciles y proteger sus derechos. Este acercamiento directo busca empoderar a los jóvenes para que reconozcan y utilicen los recursos a su disposición.
La implementación de este proyecto no solo promueve la educación sobre justicia y convivencia, sino que también fortalece la colaboración entre las instituciones educativas y los organismos de justicia. Con este esfuerzo, se espera que los estudiantes adquieran herramientas efectivas para enfrentar y resolver conflictos, contribuyendo a un entorno escolar más seguro y consciente.




