A la a academia digital le apuesta la psicología

Muchos de los problemas serían mucho más manejables si las personas pudieran acceder de forma oportuna a un tratamiento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Academia Digital de Psicología y Aprendizaje (Adipa) informó sobre su llegada a Colombia con el objetivo capacitar y entrenar a más de 80 mil profesionales de la salud mental en el país en temas relacionados con autismo, primera infancia y adolescencia, entre otros asuntos clave de la psicología y con actualmente son tendencia. 

Nicolás Santander, director ejecutivo de la academia, declaró que “nuestro objetivo ha sido marcar una verdadera diferencia en lo que respecta al manejo y la atención de trastornos mentales, lo hemos ido logrando en varios países y ahora tenemos la oportunidad de hacerlo en Colombia, mediante cursos y diplomados dictados por referentes a nivel mundial de la psicología”.

Puedes leer: Ojo: la Dian alertó sobre estafadores

Destacó que se ofrecerá al menos 10 cursos mensuales y 5 diplomados de temáticas variadas, que incluyen temas como autismo, mentalización, primera infancia y abordaje de la adolescencia. Con esto, esperan llegar a cerca de 80.000 profesionales de la salud mental en su primer año de operación.

Academia digital y salud mental

Agregó que la llegada de esta academia al país se produce en un momento en el que la salud mental atraviesa por un momento crítico en el territorio colombiano.

Dijo que, de acuerdo con una encuesta del Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Consultoría, actualmente el 66 % de los colombianos declara que en algún momento de su vida ha enfrentado algún problema de salud mental. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la depresión afecta al 4,7 % de la población en el país, lo que se traduce en más de 2 millones de personas.

Puedes leer Ahorro pensional al cierre de septiembre llega a $462,4 billones

Agregó Santander que “el bienestar emocional es fundamental para el desarrollo personal y social de un individuo. Muchos de los problemas que hoy nos inquietan como sociedad, entre ellos los comportamientos violentos, serían mucho más manejables si las personas pudieran acceder de forma oportuna a un tratamiento que promueva su estabilidad y bienestar emocional. Colombia, en particular, está por encima del promedio mundial en casos de depresión, y eso nos debería significar un llamado urgente para crear estrategias efectivas que favorezcan la salud mental”.


Compartir en