El activista político David Mora ha denunciado que el Gobierno Nacional sigue incumpliendo los compromisos adquiridos con las comunidades de Restrepo, Cumaral y las veredas de Villavicencio en relación con la problemática del peaje de Puente Amarillo, al que califican como “abusivo e ilegal”. Según Mora, el pasado 10 de octubre estaba programada una reunión en la mesa de concertación, en la que se esperaba la presencia de representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Ministerio de Transporte para buscar una solución definitiva. Sin embargo, estos delegados no asistieron.
Sin soluciones
“Es una falta de respeto del gobierno que no cumpla con los compromisos”, declaró Mora, visiblemente indignado. A la reunión sí asistieron la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, así como delegados de las alcaldías de Restrepo, Cumaral y Villavicencio, junto con representantes de la Gobernación del Meta y miembros de las comunidades afectadas.
Mora subrayó que este no es el primer incumplimiento, recordando que hace más de quince días también se había programado una reunión similar que tampoco se llevó a cabo. “Nosotros seguimos teniendo la voluntad de diálogo y de concertación para buscarle una solución a esta problemática. Esperamos que el gobierno tenga esa misma voluntad, en beneficio de las comunidades y no en beneficio de la concesión, como viene haciendo”, agregó el activista.
La situación con el peaje de Puente Amarillo ha sido objeto de múltiples protestas por parte de las comunidades locales, que argumentan que se trata de un cobro excesivo y que afecta gravemente la economía de los habitantes de la zona.
Las comunidades exigen una solución inmediata que elimine o, al menos, reduzca considerablemente el costo del peaje, mientras que los delegados del gobierno local insisten en que es necesario mantener las mesas de diálogo y concertación para encontrar una salida que beneficie a todas las partes.