Acabó gobierno de Pedro Castillo tras disolver el Congreso de Perú

¿Golpe de Estado?. El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció la disolución del Congreso y decretó Estado de Excepción.
Pedro Castillo, twiiter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pedro Castillo, presidente del Perú, del Partido Libre, a menos de tres horas del debate de la moción de vacancia en su contra y en medio de graves acusaciones en su contra disolvió el congreso y todo esto según el presidente para defender la democracia. También decretó Estado de Excepción.

El presidente de Perú hizo el anunció a través de una alocución presidencial y así le responde a la oposición que busca destituirlo.

“Tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de Derecho. (…) Disolver temporalmente el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia excepcional”, afirmó.

Esta medida pone en máxima alerta al país y tras la decisión del Presidente empieza la renuncia de algunos de los ministros. Los ministros de Estado César Landa (Relaciones Exteriores), Alejandro Salas (Trabajo) y Kurt Burneo (Economía) renunciaron a sus puestos.

También convoca a elecciones de nuevo congreso y a elaborar nueva constitución.

«A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”

El toque de queda comenzará a regir a partir de este miércoles 7 de diciembre desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. (hora de Perú).

Además manifestó que se reorganizará el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia.

Pedro Castillo tras disolver el Congreso de Perú:

Vladimir Cerrón, presidente de Perú Libre y armador detrás del triunfo de Castillo hace un año y medio, reaccionó.

“Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país»

Agregó «Ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”.

Los legisladores que se encontraban en la Comisión de Fiscalización, escuchando el testimonio del exfuncionario, Salatiel Marrufo, expresaron su rechazo a la medida y lo declararon inconstitucional.

“Está violando normas constitucionales, emplazamos a las Fuerzas Armadas para defender la constitucionalidad”, manifestó el congresista Héctor Ventura.

La medida del presidente según expertos es porque el presidente se sentía acorralado y los legisladores señalan que se verá la vacancia presidencial tras decisión de Pedro Castillo de romper el orden constitucional.

Los partidos opositores requieren votos de otras bancadas, ya que los 81 votos asegurados en la previa no serían suficientes para alcanzar los dos tercios del Congreso necesarios —unos 87 votos— para aplicar la figura constitucional.

De acuerdo a lo anunciado en los días previos, ocho de las bancadas opositoras al Gobierno apuestan mayoritariamente por la vacancia presidencial: Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Integridad y Desarrollo, Somos Perú y Podemos Perú.

El 1 de diciembre, cuando el Congreso votó admitir la moción de vacancia, cuatro legisladores del oficialista Perú Libre sorprendieron al votar a favor de la admisión, motivados también por las discrepancias dentro del oficialismo sobre la designación de Betssy Chávez al frente del Consejo de Ministros.


Compartir en