Los casos de abuso sexual que se han presentado dentro de las entidades públicas han preocupado a los movimientos enfocados a la lucha por el derecho de la mujer.
Los casos de abuso sexual o acoso no son nuevos, sin embargo no por ello hay que normalizarlos, mucho menos si se trata de una entidad pública tan importante como el Congreso de la república.
Primero, se dieron a conocer las acusaciones por el exsenador Gustavo Bolívar en las cuales contaba que le habrían hecho varias denuncias de abuso sexual en el Senado.
Luego el Senador Jota Pe Hernández fue un poco más contundente con la información, pues en primera instancia hizo el anuncio de tener conocimiento de las víctimas, sin dejar atrás que el mismo abusador las robaba.
Te puede interesar: http://El candidato de Daniel Quintero
Jota Pe Hernández procedió a llevar las pruebas entregadas por los testigos a la Fiscalía General de la Nación, todo esto, sin haber revelado publicamente al victimario.
Fue hasta el lunes 13 de marzo que decidió exponer al culpable de abuso sexual. El senador logró obtener tres testimonios en contra de John Jairo Uribe, productor del Congreso.
Además diversas fuentes aseguran que el sujeto pedía parte de los salarios a algunos funcionarios para mantener el contrato con el Senado.
Jhon Jairo Uribe es bastante cercano a el presidente del Congreso Roy Barreras, quien le envió una carta a Jota Pe Hernández asegurando que ya el caso habría sido puesto a cargo de las autoridades competentes y que por supuesto Uribe y su hija estarían apartados de sus cargos en lo que se resuelve el caso de abuso sexual.

Ahora, la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, se pronunció mediante un comunicado oficial del Ministerio de Trabajo, asegurando que la lucha por la mejora de los derechos laborales es su prioridad y más en su cargo.
Por otra parte se emitió una circular contra el acoso laboral y sexual, con la intención de evitar incidencias
@MintrabajoCol rechaza e investiga hechos relacionados con abuso y acoso sexual en la entidad. La ministra @GloriaRamirezRi promueve y defiende los derechos de las mujeres en el ámbito laboral pic.twitter.com/SQPVo8VAYD
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 15, 2023
MinTrabajo reiteró que es necesaria, más que nunca, la ratificación e implementación del convenio 190 de la OIT en Colombia, el cual reconoce las violencias basadas en género mundial que ocurren en el contexto laboral.
“El Ministerio, en su compromiso con la defensa de los derechos de las y los trabajadores, ha dispuesto acciones, las cuales incluyen formación, sensibilización, actualización de su protocolo interno, entre otras”
Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez
Según afirma Gloria Ramírez, el Ministerio de Trabajo cuenta con la primer élite para la equidad de género y espera que las autoridades correspondientes agilicen los procesos que sean necesarios para poder hacer justicia ante las víctimas y que Jhon Jairo Uribe responda ante la justicia colombiana.
También puedes leer: Nombramiento de embajador de México con irregularidades
