La Alcaldía de Bogotá, a través de la Agencia Atenea, presentó oficialmente Academia Atenea, una nueva plataforma virtual y gratuita que permitirá a estudiantes de grado once prepararse de forma efectiva para la prueba Saber 11 del Icfes. La iniciativa, que cuenta con el respaldo tecnológico de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), busca mejorar el desempeño académico de los jóvenes y reducir las brechas de aprendizaje en la ciudad.
Más de 90 cursos gratuitos
La plataforma ya está disponible en línea y ofrece más de 90 cursos en áreas clave como matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales y sociales, con contenidos basados en los marcos de referencia oficiales del examen Saber 11. Entre los temas se encuentran álgebra, trigonometría, biología, física, química, estadística y comprensión lectora.
Además, incluye simulacros del examen, pruebas diagnósticas y rutas de aprendizaje personalizadas, lo que permite a cada estudiante enfocarse en sus debilidades y avanzar a su propio ritmo.
Sin registro ni pagos
El acceso a Academia Atenea es completamente gratuito, sin necesidad de registro previo ni pagos. La plataforma estará operativa durante el segundo semestre de 2025, beneficiando inicialmente a estudiantes de grado 11, aunque se proyecta ampliar su cobertura a otros públicos, incluidos jóvenes no escolarizados y personas que deseen reforzar sus conocimientos.
Una respuesta a los desafíos educativos
Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, destacó que esta herramienta responde a los retos que enfrenta el sistema educativo en Bogotá, especialmente en matemáticas y lectura crítica, áreas donde un alto porcentaje de estudiantes presenta dificultades.
“Esta plataforma es una apuesta por el acceso equitativo al conocimiento. Queremos que todos los jóvenes de Bogotá tengan las mismas oportunidades para acceder a la educación superior”, afirmó Saavedra.
Futuras fases del proyecto
En una segunda etapa, Academia Atenea también incluirá módulos sobre competencias digitales, habilidades para el empleo, emprendimiento, formación socioemocional y rutas sectoriales para la inserción laboral. Además, se integrarán programas para capacitar a servidores públicos y emprendedores de la ciudad.
El diseño de la plataforma se basó en experiencias internacionales exitosas como FutureUp (Costa Rica), Nammiskills (Líbano) y 1 Millón de Oportunidades (Brasil), adaptando metodologías y contenidos al contexto educativo de Bogotá.
Con esta apuesta, la Alcaldía busca consolidar una ciudad más preparada, conectada y con mejores oportunidades educativas para todos.




