Desde el 5 de diciembre, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzó su oferta de formación presencial para el año 2025 en varias sedes del Meta, destacando el Centro de Industria y Servicios ubicado frente al Centro Comercial Viva, en Villavicencio. Esta oferta está dirigida a jóvenes interesados en ampliar sus conocimientos y habilidades en distintas áreas profesionales, con programas técnicos y operarios que arrancarán en enero del próximo año.
Diomira Hernández, Coordinadora de Gestión Educativa del SENA, detalló los programas disponibles y los pasos para inscribirse. Hernández invitó a todos los jóvenes, especialmente aquellos que han finalizado su bachillerato, a aprovechar esta oportunidad de formación. La inscripción es sencilla, requiere solo el documento de identidad y se realiza a través de la plataforma Sofía Plus. Además, los interesados tienen la opción de seleccionar un segundo programa como alternativa, en caso de no ser seleccionados en su primera opción.
Oferta
La oferta de formación abarca programas en áreas como mantenimiento de equipos de cómputo, producción agropecuaria, apicultura, construcción, energía solar, moda y panificación. Algunos de los programas más destacados para el Meta incluyen: Técnico en Patronaje Industrial de Prendas de Vestir, Técnico en Soldadura, Técnico en Mantenimiento de Instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos (paneles solares), Técnico en Construcción de Edificaciones y Operario en Procesados de Panificación.
Para el municipio de Granada se ofertaron específicamente los programas Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Producción Agropecuaria, Operario en Recuperación de Residuos Sólidos y Auxiliar en Servicio al Cliente.
En Puerto López, la oferta de producción en Apicultura ha tenido una gran acogida, un área que promete desarrollo en la región debido al creciente interés en la producción de miel.
Inscripción
La inscripción, que estará abierta hasta el 9 de diciembre, es completamente gratuita y se realiza en línea. Los interesados deben acceder a la plataforma Sofía Plus, donde podrán registrarse y elegir su programa de preferencia. Si los cupos de un programa se llenan rápidamente, se realizarán pruebas de selección, que consistirán en una evaluación de competencias actitudinales. Según Hernández, estas pruebas no son de conocimientos, sino de aptitudes, para asegurar que los estudiantes estén capacitados para el área de formación elegida.
Todos estos programas se ofrecen en modalidad presencial, lo que asegura una formación práctica y cercana a los estudiantes. A pesar de que el SENA también tiene programas virtuales, esta convocatoria se centra únicamente en los presenciales, que dan una mayor oportunidad de interacción directa con los instructores y el desarrollo de habilidades en espacios reales.



