Una nueva encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), divulgada el martes 18 de noviembre de 2025 por Caracol Radio, reveló el panorama actual de la intención de voto de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Los resultados indican que Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella serían los protagonistas de una eventual segunda vuelta.
Cepeda y De la Espriella tomarían ventaja rumbo a la segunda vuelta
De acuerdo con el estudio, Iván Cepeda, senador y candidato del Pacto Histórico, encabeza la intención de voto con 20,9%. Le sigue el abogado y empresario Abelardo de la Espriella, quien obtiene 14,4% de apoyo ciudadano. Con estas cifras, ambos se enfrentarían en una eventual segunda vuelta electoral prevista para junio de 2026.
En tercer lugar aparece Miguel Uribe Londoño, del Centro Democrático, con 10,3%. Más atrás se ubican el exgobernador Sergio Fajardo (5,9%) y la periodista y precandidata Vicky Dávila (5,7%).
La lista continúa con:
- Germán Vargas Lleras: 5,0%
- Claudia López: 3,5%
- Daniel Quintero: 2,1%
- Juan Manuel Galán: 1,8%
- Voto en blanco: 1,6%
En un eventual duelo Uribe vs. Petro, la derecha tendría ventaja
El sondeo también exploró un escenario hipotético: un enfrentamiento entre un candidato respaldado por Gustavo Petro y otro apoyado por Álvaro Uribe. En ese escenario, el aspirante uribista obtendría 45,1%, superando al candidato petrista, que lograría 35,5%.
Además, el 15,7% manifestó que no votaría por ninguno, y el 3,8% permanece indeciso.
Consultas de derecha y centro: De la Espriella y Fajardo lideran
Consulta de la derecha
En una eventual consulta entre candidatos de derecha, el CNC señala como líder a Abelardo de la Espriella, con 19,6%, seguido de:
- Miguel Uribe Londoño: 14,2%
- Germán Vargas Lleras: 13,3%
- Vicky Dávila: 10,5%
- Juan Carlos Pinzón: 3,9%
Sin embargo, el dato más llamativo es que 35,3% de los encuestados no votaría por ninguno de estos aspirantes. Otro 3,1% no sabe o no responde.
Consulta interna del Centro Democrático
Dentro del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño es el favorito para quedarse con la candidatura, con un contundente 45,8%. Le siguen:
- María Fernanda Cabal: 11,4%
- Paloma Valencia: 11,3%
- Paola Holguín: 1,7%
- Andrés Guerra: 1,7% (pese a su retiro de la contienda)
Consulta del centro político
En el espectro de centro, Sergio Fajardo lidera con 18%, seguido por:
- Claudia López: 13,7%
- Juan Manuel Galán: 11,9%
- Juan Daniel Oviedo: 3,3%
- David Luna: 2,9%
Autopercepción ideológica: mayoría no se identifica con ningún sector
El estudio también analizó la identidad ideológica de los ciudadanos:
- 28,2% se consideran de derecha
- 18% se identifican con la izquierda
- 38,6% no se adscribe a ninguna corriente política
Este último dato evidencia un notable nivel de independencia o distanciamiento de los partidos tradicionales.
Rechazo a una coalición de expresidentes
Otro apartado investigó la percepción sobre una posible coalición entre César Gaviria, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.
El 61,8% afirmó que nunca votaría por esta alianza, mientras que un 34,1% manifestó su respaldo.
Imagen del presidente Gustavo Petro
La encuesta también midió la favorabilidad del presidente Gustavo Petro, a menos de diez meses de finalizar su mandato.
- 55,1% tiene una imagen desfavorable
- 38,9% aprueba su gestión
Partidos con mayor intención de voto
En la intención de voto por partidos, el CNC ubicó en los primeros lugares a:
- Pacto Histórico / Colombia Humana – 24,3%
- Centro Democrático – 19,4%
- Partido Liberal – 8,6%
- Partido Conservador – 4,0%
- Partido de la U – 2,3%
Ficha técnica
El estudio incluyó 2.140 encuestas realizadas en 57 municipios entre el 6 y el 14 de noviembre de 2025, con un margen de error del 3%. Su publicación se realizó una vez culminó la restricción contemplada en la Ley 2494 de 2025, que regulaba la difusión de estudios de intención de voto en periodo preelectoral.




