Crisis de combustible en Nariño: más de 100 estaciones cerradas y Gobierno activa plan de contingencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 22 de septiembre de 2025, el departamento de Nariño continúa enfrentando una crisis de abastecimiento de combustibles que afecta a más de 32 municipios, especialmente en las zonas sur, costa pacífica y piedemonte costero. Esta situación ha provocado el cierre de más de un centenar de estaciones de servicio y ha generado largas filas en las pocas que permanecen operativas.

🛢️Causas del desabastecimiento

Las principales razones de esta crisis incluyen:

  • Limitaciones logísticas: El combustible debe ser transportado desde plantas ubicadas en el Valle del Cauca, atravesando todo el Cauca y Nariño, hasta llegar a Tumaco. Este proceso ha demostrado ser ineficiente y no cumple con las necesidades del departamento.
  • Problemas en el Plan de Abastecimiento (PDA): El actual PDA obliga a estaciones de ciertas zonas a proveerse solo de ciertas plantas, lo que ha generado cuellos de botella y ha afectado la distribución eficiente del combustible.
  • Desacuerdos comerciales: Conflictos entre distribuidores mayoristas y minoristas han complicado aún más la situación, dificultando la implementación efectiva del plan de abastecimiento .

Medidas adoptadas

Ante esta crisis, el Gobierno Nacional ha activado un plan de contingencia que incluye:

  • Entrega de 12 millones de galones de combustible: Hasta el 22 de septiembre, se han entregado 9 millones de galones, y el resto se completará en los próximos días.
  • Fortalecimiento de Tumaco como eje logístico: Se busca mejorar la infraestructura y capacidad de almacenamiento en el puerto de Tumaco para facilitar la distribución eficiente del combustible.
  • Revisión del Plan de Abastecimiento: La administración departamental ha solicitado al Ministerio de Minas y Energía la evaluación y ajuste del PDA para adaptarlo a las realidades logísticas y comerciales del departamento.

Recomendaciones para la ciudadanía

  • Evitar compras excesivas: No realizar acaparamiento de combustible, ya que esto agrava la crisis y afecta a más personas.
  • Informarse sobre horarios de abastecimiento: Consultar con las estaciones de servicio locales sobre los horarios y días en que se espera la llegada de combustible.
  • Utilizar medios de transporte alternativos: Optar por el uso de transporte público o compartir vehículos para reducir la demanda de combustible.

El Gobierno Nacional y las autoridades locales continúan trabajando para resolver esta situación y garantizar el suministro de combustibles en Nariño.


Compartir en