Abandono en el centro agropecuario, en el SENA, Cauca

El presupuesto para el centro no ha sido ejecutado para suplir las necesidades que el complejo necesita ante el abandono.
Andrés Valencia, Ocias Mosquera, Ariadna Rosero, Yeisi Narváez, Luis López y Mabel Maldonado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el centro agropecuario del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se llevó a cabo la acción de hecho, donde los aprendices que se encuentran adelantando su formación en agrobiotecnología, buscan respuestas a la mala administración y abandono por el señor Andrés Collazos quien es el encargado de del centro de instrucción.

Si bien, mencionan que el complejo donde se encuentran realizando sus estudios, está en total abandono, y que el 85 % del presupuesto para el centro no ha sido ejecutado, puesto que requieren de material de formación, elementos de protección personal, mantenimiento de la granja.

La institución hace referencia, que el centro permite a la regional contar con un amplio portafolio de servicios que permita llegar con oportunidad y pertinencia, de acuerdo con los requerimientos, pero el compromiso no se ha cumplido, a pesar de que se acordó con el plan de mejora que se propuso en cabeza del subdirector.

 Hasta el momento no hay respuesta a los requerimientos, por lo que decidieron cerrar el centro, ya que según el subdirector regional del centro, decidió no sentarse a negociar, sumado a la problemática, “La semana pasada de manera intempestiva le fueron cambiados instructores con los que venían trabajando, y presuntamente llega gente nueva, eso llama la atención ya que el centro requiere de personas especializadas” mencionó Ernesto López, quien es el representante de SINDESENA.

Este sindicato respalda la petición de los estudiantes, refieren que son causas justas, y que este requerimiento ya viene desde tiempo atrás. Los estudiantes y la comunidad en general esperan que se solucione pronto, puesto que es un beneficio para los jóvenes de escasos recursos, que se les dificulta el acceso a la educación, siendo la institución, una oportunidad para su formación.

Los aprendices de agrobiotecnología cuentan con el apoyo tanto del sindicato y esperan que el apoyo sea positivo por parte de la comunidad, para que se solucione de la mejor manera y que la calidad de formación no se vea afectada por este tipo de situaciones.

Te puede interesar: No le pagaron la rifa de diez millones de pesos


Compartir en

Te Puede Interesar