Abandono de obras y contratos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una serie de publicaciones recientes a través de sus redes sociales, Edison Cuéllar ha expresado su preocupación por el abandono de una importante obra pública en Apulo, Cundinamarca, cuestionando tanto la mala utilización de los recursos públicos como el silencio administrativo que persiste en el municipio. La obra en cuestión, que debía ser entregada el 30 de diciembre de 2023, ha sido abandonada desde hace más de tres meses, dejando una infraestructura paralizada y materiales oxidados, mientras la base de la construcción se encuentra inundada de agua, sin que los entes gubernamentales den explicaciones claras.

Según Cuéllar, la obra en cuestión, que cuenta con una inversión superior a los 3.570 millones de pesos, debería haber sido entregada el pasado diciembre, pero tres meses después, no solo sigue inconclusa, sino que también muestra signos evidentes de desidia. En sus publicaciones, Cuéllar muestra imágenes de la obra abandonada, donde los materiales de construcción se encuentran desprotegidos y el terreno está lleno de agua, lo que podría comprometer aún más la calidad de la infraestructura cuando se retomen los trabajos. El dirigente local hace un llamado a las autoridades, instándolas a que se pronuncien públicamente y expliquen por qué una obra de tal magnitud, financiada con recursos públicos, ha quedado en el olvido.

Por otro lado, Cuéllar también ha hecho referencia a un presunto conflicto de interés relacionado con la ubicación de los vendedores de la plaza de mercado. Presuntamente, el espacio que actualmente ocupan los vendedores podría ser propiedad de un familiar cercano del jefe de contratos de la administración municipal. Este señalamiento ha generado inquietud entre los habitantes de Apulo, quienes temen que existan irregularidades en la asignación de espacios comerciales en beneficio de ciertos individuos vinculados con la administración, en lugar de beneficiar a los comerciantes locales.


Compartir en