ABANDONO A LA SALUD: desabastecimiento de medicamentos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Carrera 13 No. 32-76, barrio Perdomo, Teusaquillo.

Protesta al ministerio de la salud por desabastecimiento de medicamentos

La reunión de padres de familia y cuidadores de niños y adultos con enfermedades huérfanas. Exigen la entrega oportuna de medicamentos para que puedan seguir con sus tratamientos.

Hechos

Con mensajes como: «no más convulsiones, paseo de la muerte, la salud no es un negocio y no más muertos». Los manifestantes llaman la atención del Gobierno Nacional para que les dé una pronta solución porque las EPS no les quieren entregar los medicamentos.

Según los manifestantes, al menos 56 medicamentos están en desabastecimiento, afectando no solo a quienes padecen comorbilidades, sino también a sus familias en general. La crisis se ha agravado al intentar adquirir estos medicamentos en otras farmacias sin éxito. Informaron que las Cajas de Compensación y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están limitando la cantidad de medicamentos disponibles.

Los afectados señalaron que algunos reciben sus medicamentos con meses de diferencia, mientras que otros no los reciben en absoluto. “Aproximadamente llevamos con esta problemática un año, son medicamentos anticrisises, antiepilépticos, que no se pueden retirar. Estos generan estatus compulsivo y muerte” Menciona Carolina Cuervo Segura, líder de la fundación para la discapacidad.

Respuestas

El defensor del pueblo delegado para la Salud, Leonardo Huerta, afirmó que la falta de medicamentos es una situación que conoce el Gobierno. Sin embargo, no ha querido darle una solución inmediata a esta problemática.

El vocero de los pacientes de Alto Costo, Néstor Álvarez, anunció que avanza la reunión en el Ministerio de Salud. Buscan como resolver la problemática de la falta de medicamentos. Apuntó que algunos laboratorios dejaron de producir algunos de ellos, por lo que no se encuentran disponibles en el país.

“Nadie hizo un plan de contingencia para que existiera un proceso de transición entre un medicamento y otro”.


Compartir en

Te Puede Interesar