¡A sesiones extraordinarias!: Gobierno de Petro convocó a discusión, menos reformas sociales

Gobierno de Gustavo Petro ha convocado al Congreso de la República a sesiones extraordinarias.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Gustavo Petro ha convocado al Congreso de la República a sesiones extraordinarias. A través del decreto 0999 del 20 de junio de 2023, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que las sesiones extras comenzarán el jueves 22 de junio y terminarán el sábado 24 de junio.

Tal anuncio, implica que este fin de semana los congresistas saldrán a vacaciones hasta que inicie la nueva legislatura, el 20 de julio.

Te puede interesar: Reducción de jornada laboral: ¿Qué pasa si no la reducen?

Trámites de temas pendientes ante sesiones extraordinarias

Las sesiones adicionales a los días de trabajo ordinarios de los congresistas, se utilizan para adelantar o terminar los trámites de temas urgentes que quedaron pendientes en la legislatura. El presidente puede convocarlas y elegir qué temas incluye en ellas, con algunas excepciones como las reformas constitucionales, que no se pueden tramitar en extras.

En esta ocasión, el Gobierno de Gustavo Petro convoca a los congresistas a tramitar solo dos proyectos de ley: el que busca determinar el número de diputados de las asambleas departamentales y el de adición y modificación del presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023.

Lo que establece el decreto

Así lo confirma el decreto: “Durante el periodo de sesiones extraordinarias señalado en el artículo primero del presente decreto, el Honorable Congreso de la República se ocupará de continuar con el trámite los proyectos de ley”.

Además, enumera cuáles serán las propuestas: “1) Proyecto de Ley Orgánica No. 330 de 2023 Senado – 416 de 2023 Cámara Por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, estableciendo las reglas para determinar el número de Diputados de las Asambleas Departamentales. 2) Proyecto de Ley No. 342 de 2023 Cámara-278 de 2023 Senado Por la cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023″.

¿Qué pasa con los lapsos de tiempo?

Conforme a los lapsos de tiempo, los dos proyectos deben salir pronto. El de los diputados porque corrige un error de una ley anterior, que increíblemente derogó la regla para saber cuántos diputados tienen las 32 asambleas departamentales.

Se necesita claridad antes de que inicie el calendario electoral con la inscripción de las candidaturas, que van del 29 de junio al 29 de julio, justo después de las fechas de las sesiones extraordinarias. Se prevé que los congresistas, que tienen interés en que sus aliados lleguen a las asambleas y demás cargos que se disputarán en las elecciones regionales del 29 de octubre, impulsen el proyecto sin problema.

Más para leer: Transición energética: Refuerzan alianza estratégica con 13 países

Por su parte, la adición presupuestal es clave para que el Gobierno disponga de 16,9 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares) para gastar en lo que queda del año. Aunque hay alertas por el corto tiempo que queda para mover la maquinaria estatal hasta desembolsar los recursos.

Otro punto a considerar es que se cruza justamente con el período electoral, incluye partidas clave para el gasto social, en asuntos como educación, salud o compra de tierras. En este tema podría haber más puja.


Compartir en