En la carrera 8 con calle 4 del centro de Pitalito

Tribunal del Huila condena a la Policía por la pérdida de $180.000 dólares incautados en el aeropuerto Contador.
Un caso judicial relacionado con la pérdida de $180.000 dólares, incautados por la Policía Nacional en 2018, ha tomado un giro legal importante tras una sentencia del Tribunal Administrativo del Huila. En esta resolución, el tribunal condenó a la Nación a pagar casi $1.000 millones a Noraida Francisca Guevara Meneses, quien había demandado al Estado tras la pérdida de este dinero. La suma fue incautada en el aeropuerto Contador de Pitalito cuando el hermano de la demandante, Redin Diomedes Guevara, intentaba transportar la suma a Bogotá.
El tribunal determinó que la Policía Nacional y la Fiscalía fueron responsables de la pérdida del dinero, estableciendo un precedente sobre las responsabilidades de las autoridades en la gestión de incautaciones legales.
Responsabilidad de la Policía Nacional
La sentencia establece que la Policía y la Fiscalía incurrieron en negligencia al manejar el dinero incautado, lo que llevó a su desaparición. La demandante, Noraida Guevara, presentó pruebas que demostraban que los $180.000 tenían un origen lícito, obtenidos mediante actividades comerciales legales en la región, lo que refuerza la gravedad de la pérdida. Según Guevara, el dinero debía haberse devuelto una vez que se probó su legitimidad.
El caso ha sido un punto de discusión sobre la transparencia y el manejo de los bienes incautados por parte de las autoridades. Las investigaciones iniciales no lograron esclarecer el paradero del dinero, lo que derivó en una serie de cuestionamientos sobre las prácticas de custodia y administración de incautaciones en las fuerzas de seguridad.
El fallo judicial
Como resultado de la sentencia, la Nación deberá pagar una compensación económica de $740 millones por daño emergente, $174 millones por lucro cesante, y $71 millones por daño moral, sumando un total cercano a los $1.000 millones. Además, el fallo judicial incluyó una condena a cinco policías, quienes deberán reembolsar la cantidad total de $985 millones a las arcas de la Nación, con el fin de cubrir los daños causados por la pérdida del dinero.
La versión oficial
Por su parte, el entonces comandante de la Policía del Huila en 2018, Coronel Juan Carlos Restrepo, defendió el accionar de la Policía al explicar que se estaban realizando las investigaciones pertinentes, conforme a los procedimientos legales establecidos. Según Restrepo, la Policía estaba trabajando para esclarecer el hecho y dar con el paradero del dinero, sin embargo, la investigación no logró recuperar la suma, lo que dejó abiertas dudas sobre la eficacia de la gestión realizada.



