En un esfuerzo para garantizar el desarrollo sostenible y la competitividad del Valle del Cauca, la
Gobernación del Valle y el Banco Mundial anunciaron avances en dos frentes estratégicos:
seguridad alimentaria y economía digital. Estas iniciativas buscan transformar la región, reducir la
dependencia de productos importados y cerrar la brecha digital en beneficio de la ciudadanía.
Autosuficiencia
Uno de los principales retos planteados por la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, es
disminuir la cantidad de alimentos importados para el consumo local. “Tenemos el reto de poder
sembrar el 20% de lo que importamos aquí en el Valle. Ya tenemos un proyecto de 700 hectáreas
para sembrar solamente en seguridad alimentaria y con eso, lograríamos reducir un 10%”, dijo
Toro durante la presentación del proyecto.
Sostenibilidad
Esta meta se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y busca garantizar la disponibilidad
de alimentos frescos y saludables para las comunidades vallecaucanas. La alianza con el Banco
Mundial será clave, entonces, para financiar y materializar estas iniciativas, que representan una
oportunidad para fortalecer la producción agrícola local, generar empleo y reducir la
vulnerabilidad ante las fluctuaciones de los mercados internacionales. “Queremos articularnos con
el Banco Mundial para financiar estas iniciativas de seguridad alimentaria”, reiteró la mandataria.




