Fueron condenados por irregularidades en la contratación de indumentaria e implementos deportivos. La suscripción de 37 convenios estuvo marcada por numerosas anomalías, resultando en la apropiación indebida de más de 203 millones de pesos.”
Le puede interesar:https://extra.com.co/senalado-de-100-homicidios/
Por estos hechos, una juez de conocimiento de Popayán (Cauca) condenó a la exdirectora de Indeportes Cauca a 16 años de prisión. Por los delitos de peculado por apropiación.
interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. De otra parte, el expresidente de la Liga Caucana de Actividades Subacuáticas fue condenado a 12 años de prisión, por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros.”
Antecedentes
Durante el desarrollo del juicio, la Fiscalía General de la Nación logró establecer de manera concluyente la complicidad entre Ana Bolena García Ricardo, quien desempeñó el cargo de exgerente del Instituto. Departamental de Deportes de Cauca (Indeportes), y Feibir Beltrán Luna, expresidente de la Liga Caucana de Actividades Subacuáticas. En la perpetración de diversos actos de corrupción.
Mira:https://www.cauca.gov.co/Paginas/Default.aspx
Las pruebas presentadas en el proceso judicial detallan que, en el lapso comprendido entre 2012 y 2015. Ambos acusados concertaron la firma de 37 convenios interadministrativos, con un monto total de 1.002 millones de pesos. Estos acuerdos tenían como propósito principal la adquisición de indumentaria deportiva, implementos, medallas, trofeos y la planificación logística necesaria para la ejecución de variados certámenes deportivos.
Pruebas
El entramado de corrupción se evidenció a través de un minucioso análisis de las transacciones y actividades llevadas a cabo durante este período. Revelando una manipulación sistemática de recursos destinados a fortalecer el ámbito deportivo en la región.
Este descubrimiento no solo impacta en la integridad del Instituto Departamental de Deportes de Cauca y la Liga Caucana de Actividades Subacuáticas.Sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos destinados al desarrollo del deporte local.
La contundencia de las pruebas presentadas en el juicio refleja la magnitud de los actos corruptos perpetrados por García Ricardo y Beltrán Luna, arrojando luz sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en las instituciones encargadas de fomentar el deporte, con el fin de prevenir y erradicar conductas ilícitas que socaven la integridad del sistema deportivo y la confianza de la comunidad.

Veredicto
En una revelación impactante, se descubrió que los artículos estipulados en los contratos nunca fueron adquiridos. A pesar de la presentación de facturas, recibos y otros documentos contables que pretendían corroborar la supuesta compra. Sorprendentemente, estos documentos emanaron de establecimientos comerciales vinculados al entramado criminal o de familiares de los implicados en las actividades ilícitas.
La investigación liderada por una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción desentrañó un complejo esquema en el que se registraron pagos mediante cheques, los cuales fueron cobrados por individuos de confianza de los ahora sentenciados. Estos fondos, apropiados de manera ilegal, ascienden a la considerable suma de 203 millones de pesos.




