A partir del 13 de diciembre, cambios en el gravamen del 4×1.000

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del viernes 13 de diciembre, entrará en vigor una modificación importante al cobro del impuesto 4×1.000, gracias a un artículo de la reforma tributaria de 2022. Este ajuste eliminará la necesidad de mantener una única cuenta exenta del impuesto y flexibilizará su aplicación.

El 4×1.000 es un impuesto que se aplica a los movimientos financieros: por cada $1.000 en transacciones, el usuario debe pagar $4. El cálculo es simple: se multiplica la cantidad de dinero a retirar por cuatro y luego se divide entre 1.000. Este tributo fue instaurado en 1999 como medida temporal para hacer frente a una crisis financiera, pero con el tiempo se ha mantenido como un impuesto permanente. Solo en enero de 2024, este gravamen generó ingresos por $1,31 billones para el Estado.

Hasta ahora, los usuarios podían designar una cuenta de ahorros para que estuviera exenta del 4×1.000, aunque si el saldo de dicha cuenta superaba un límite determinado, el cobro se aplicaba igualmente. Sin embargo, con la nueva reforma, establecida en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, se elimina esta restricción.

¿Cómo será el nuevo esquema?
A partir de la nueva normativa, ya no será necesario designar una única cuenta exenta del 4×1.000. Ahora, cualquier cuenta del usuario podrá quedar libre del impuesto, siempre que el total de las transacciones mensuales no exceda las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT). En 2024, el límite será de aproximadamente $16.472.750, y en 2025 de $17.429.650, basados en la equivalencia de la UVT. En 2025, la UVT alcanzará un valor de $49.799.

El principal objetivo de este cambio es incentivar el uso de los servicios financieros y promover la inclusión financiera, permitiendo que más personas puedan beneficiarse de las exenciones del 4×1.000 sin la necesidad de gestionar múltiples cuentas.

Este ajuste, que comenzará a aplicarse el próximo viernes, representa un paso importante hacia una mayor flexibilidad en el sistema financiero y una simplificación para los usuarios, en línea con los objetivos de la reforma tributaria aprobada en 2022.


Compartir en