A partir de 2026, el Congreso reducirá su número de escaños asignadas al partido Comunes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

GOBIERNO ELIMINARÁ LAS CURULES DE LOS EXFARC

El partido surgido del Acuerdo de Paz deberá alcanzar al menos el 3 % de los votos para conservar su personería jurídica.

El Ministerio del Interior dio a conocer los borradores del decreto con el que se eliminarán las 10 curules que habían sido otorgadas al partido Comunes como parte del Acuerdo de Paz. Las cinco curules en el Senado y cinco en la Cámara, vigentes entre 2018 y 2026, dejarán de existir a partir del próximo periodo legislativo. El documento oficial deroga el parágrafo transitorio del decreto 1066 de 2015, el cual garantizaba esos escaños de forma temporal.

Movimiento

Estas curules habían sido establecidas como un mecanismo para garantizar la participación política de los excombatientes de las FARC tras su desmovilización. Sin embargo, desde su creación como movimiento político legal, el partido Comunes ha tenido serias dificultades para construir una base electoral amplia. En las elecciones de 2018 y 2022, sus votaciones fueron bajas, y sin las curules otorgadas por el acuerdo, no habrían alcanzado representación.

Reconfiguración

Con la publicación oficial del decreto, el Senado volverá a tener 102 curules, con una posible adicional si el segundo en las presidenciales acepta su escaño, y la Cámara de Representantes también reducirá su número total. Este ajuste no solo implica una reconfiguración institucional, sino que representa un duro golpe para Comunes, que deberá competir en las elecciones legislativas de 2026 para mantenerse a flote legalmente.

Comicios

De no alcanzar al menos el 3 % de los votos válidos en esos comicios, el partido perdería su personería jurídica, lo que significa que ya no tendría acceso a financiación estatal, representación en el Congreso ni posibilidad de postularse como colectividad reconocida. En los últimos comicios, el respaldo fue incluso inferior al obtenido en 2018, lo que anticipa un reto considerable para su permanencia como actor político.

Panorama

Pese al difícil panorama, dirigentes como el representante Luis Albán han manifestado que el partido seguirá adelante con o sin personería jurídica. “No tendremos representación parlamentaria, pero seguiremos en la brega”, aseguró. Por su parte, el politólogo Yann Basset advirtió que la organización se consolidó con bases extremadamente limitadas, lo cual augura un futuro complicado tras el fin del periodo de transición pactado en el Acuerdo de Paz.


Compartir en