A partir de enero de 2025, los jóvenes entre 18 y 24 años tendrán la oportunidad de definir su situación militar a través del programa ‘Servicio Social para la Paz’, una iniciativa que busca promover la construcción de paz en diversas comunidades del país.
Modalidades disponibles
El programa incluye actividades en diferentes áreas como:
- Trabajo con víctimas del conflicto.
- Protección ambiental.
- Alfabetización digital.
- Apoyo a personas vulnerables.
- Participación en la reforma rural integral.
Regiones y beneficiarios
En su etapa piloto, esta medida beneficiará a 5.000 jóvenes de 21 municipios pertenecientes a las regiones:
- Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.
Beneficios para los participantes
El Gobierno Nacional aseguró que los jóvenes inscritos recibirán varios beneficios, entre los que se encuentran:
- Certificación equivalente a la libreta militar.
- Un auxilio económico mensual equivalente al 80% del salario de un soldado regular.
- Acceso a oportunidades educativas mediante convenios con universidades y el SENA.
- Prioridad en pasantías en el sector público.
Inscripciones abiertas en enero
La etapa de inscripción estará habilitada entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2025. Podrán participar tanto hombres como mujeres en el rango de edad permitido, incluyendo aquellos que estén exonerados del servicio militar.
Con este programa, el Gobierno busca fortalecer la inclusión y la participación de los jóvenes en la construcción de un país más equitativo y en paz.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

