‘A Liderar SuPersona’: La primera escuela de liderazgo empresarial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Iniciativa pionera busca formar una nueva generación de líderes que transformen la región

Boyacá está dando un paso decisivo hacia el futuro con la inauguración de la primera escuela de liderazgo empresarial dirigida a jóvenes, ‘A Liderar SuPersona’. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo formar líderes que sean agentes de cambio en la región, preparándolos para afrontar los desafíos del siglo XXI y contribuir al desarrollo social y económico del departamento.

Un Proyecto Impulsado por ProBoyacá, UPTC y la Gobernación de Boyacá

El programa, que cuenta con el respaldo de ProBoyacá, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Gobernación de Boyacá, ha seleccionado a 15 jóvenes de las 15 provincias del departamento para comenzar su formación en esta escuela única en el país.

Formación y Visión 2050

El objetivo de este proyecto es formar una nueva generación de líderes empresariales que trabajen en conjunto para cumplir con la Visión 2050, un plan estratégico que tiene como meta posicionar a Boyacá entre las cinco economías más importantes de Colombia. Para lograrlo, los jóvenes seleccionados recibirán formación en áreas clave como liderazgo, innovación y toma de decisiones, preparándolos para impulsar el desarrollo sostenible de sus comunidades y, en consecuencia, del departamento.

Selección y Participación

El proceso de selección fue riguroso, con más de 255 aspirantes que participaron en el proceso. Finalmente, los 15 jóvenes elegidos representarán cada una de las provincias de Boyacá, y comenzarán su formación con un curso inmersivo en innovación y desarrollo. El lanzamiento oficial del programa se realizó en Paipa, donde los participantes iniciaron su viaje formativo.

Actividades del Programa

Durante el primer módulo, los jóvenes trabajaron en actividades de equipo y realizaron una visita a la Compañía Eléctrica de Sochagota, para conocer su modelo de energía sostenible, lo que les permitió comprender cómo las empresas regionales pueden contribuir al progreso de Boyacá. Este tipo de actividades es solo el comienzo de los cinco bootcamps que se realizarán en un lapso de dos meses, con temáticas como liderazgo, toma de decisiones y la transformación de entornos.

Un Proyecto con Propósito Social

Gheidy Gallo, presidenta de ProBoyacá, resaltó la importancia de este programa, que tiene un enfoque no solo en formar líderes sino también en fortalecer el talento regional y crear proyectos sostenibles que contribuyan al progreso de Boyacá. En sus palabras: «Este es un sueño colectivo, un sueño que llevará a estos jóvenes a transformar no solo sus vidas, sino sus entornos. Buscamos llegar a cada rincón de Boyacá, incluso a lugares tan apartados como El Cocuy y Labranzagrande, y lo logramos. Estos jóvenes representan la esperanza y la innovación que necesita nuestro departamento.»

Enfoque en el Sentido de Pertenencia y Responsabilidad Social

El programa tiene como uno de sus objetivos clave cultivar un sentido de pertenencia y responsabilidad social en los jóvenes, preparándolos para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo económico y sostenible de sus comunidades. La formación recibida no solo se centrará en habilidades empresariales, sino también en el impacto social que pueden generar con su liderazgo.


Con el inicio de la escuela de liderazgo empresarial ‘A Liderar SuPersona’, Boyacá no solo da una muestra de su compromiso con el futuro de la región, sino que también está sentando las bases para una nueva generación de líderes que podrán enfrentar los retos del mañana con innovación, sostenibilidad y visión de futuro. ¡Un gran paso para Boyacá!

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en