A las víctimas tulueñas les devolvieron sus carros y motos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una persona que se había ‘echado’ a la pena tras el hurto de su carro en la ciudad de Pereira una llamada de la Policía de Tuluá le hizo resurgir las esperanzas, pues en la comunicación le informaron que durante un operativo el vehículo había sido recuperado. Todo ocurrió en el denominado ‘Plan Cazador’.

Despliegue
La estrategia desplegada en Tuluá consiste en realizar acciones preventivas y de reacción en las vías de ingreso y salida, en parqueaderos, talleres de mecánica automotriz y compraventas permitieron  la recuperación de 11 motocicletas y dos automóviles, a los que les habían alterado sus sistemas de identificación.
En los operativos, participaron uniformados pertenecientes a la Unidad Nacional de Intervención Policial Antiterrorismo (UNIPOL) y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN).

Entregados
Una vez realizados los procesos de verificación de los vehículos decomisados, los cuales habían sido adulterados en sus sistemas de identificación, los investigadores se comunicaron con las víctimas y las citaron en la Plaza Cívica Batalla de Boyacá, en el centro de Tuluá.
Allí, Ana María Sanclemente, secretaria de seguridad del departamento; Martín Hincapié, secretario de Gobierno y alcalde ( e) de Tuluá y el coronel Nicolás Suárez, comandante del Distrito de Policía de Tuluá le devolvieron los automotores y motocicletas a sus dueños.
“La verdad es un milagro que esto haya pasado porque lo había dado por perdido, se siente un descanso porque un hurto afecta mucho el bolsillo”, dijo una de las víctimas.

Recomendaciones
Durante la entrega de los vehículos a sus propietarios, peritos de automotores de la Policía Valle entregaron recomendaciones a la ciudadanía sobre seguridad. Entre ellas se destacan:
-Deje su moto en parqueaderos reconocidos.
-Evite estacionarse en sitios oscuros.
-Al salir de su casa observe su entorno y en caso de situaciones extrañas llame al 123.
-En lo posible realice la marcación de las partes de su moto.
-En los semáforos, mientras espera su turno para arrancar, esté pendiente de las acciones a su alrededor.
-Finalmente mantenga la documentación actualizada.
-En el caso de comprar una moto usada realice la revisión técnica con personal experto de la SIJIN de la Policía.


Compartir en

Te Puede Interesar