La alcaldesa del municipio de Arboleda, Mariluz Delgado compartió los avances significativos de su gestión, destacando que 2025 es el año de la ejecución y del cumplimiento a las comunidades, luego de un primer año centrado en la planificación y la organización estratégica del gobierno local.
“Palabra es lo que vale y a las comunidades hay que cumplirles”, expresó con firmeza la mandataria, quien ha orientado su administración a fortalecer los liderazgos veredales y comunitarios. En los próximos días se entregará dotación completa a las 34 Juntas de Acción Comunal del municipio, que incluyen elementos como guadañas, motosierras, computadores, carpas, sillas, equipos de sonido, entre otros, con el objetivo de brindar herramientas concretas para el trabajo en territorio.
Uno de los pilares de su gobierno es la reactivación de las mingas comunitarias, como una estrategia para fomentar el sentido de pertenencia y el trabajo colectivo. A esto se suma la entrega de una nueva volqueta para el servicio de las comunidades, fortaleciendo así el parque automotor para la atención de vías rurales.
En materia ambiental, la administración de Mariluz Delgado se prepara para entregar las escrituras de dos microcuencas prioritarias: El Chinchano y una fuente hídrica estratégica en la vereda La Aguada, con lo cual se garantiza la protección del recurso hídrico y se da respuesta a una sentida necesidad de la población.
Frente a las vías terciarias, que se han visto gravemente afectadas por la temporada invernal, la alcaldesa aseguró que su administración no se detendrá ante las dificultades. En las próximas semanas se ejecutarán acciones de recuperación vial en varias zonas del municipio, con el apoyo de maquinaria y la participación de las comunidades.
El sector educativo también es prioridad. Se adelantan mejoras en restaurantes escolares y se realizarán inversiones en las sedes educativas para garantizar condiciones de sanidad adecuadas. En paralelo, avanza un ambicioso proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva del café, que incluye el mejoramiento de despulpadoras y el montaje de un centro de industrialización en Berruecos.
En vivienda, se proyecta iniciar entre mayo y junio un programa de mejoramiento con 200 cubiertas y 150 pisos nuevos para hogares en situación de vulnerabilidad.




