A la cárcel por estafadora: Adriana Lizarazo se hacía pasar por funcionaria de Fiscalía, JEP y DIAN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una mujer señalada de engañar a varios ciudadanos en Bogotá, bajo la modalidad de falsos remates judiciales, deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Se trata de Adriana Patricia Lizarazo Cordero, quien fue capturada en el municipio de Susa, Cundinamarca, por unidades de la Policía Nacional.

Según la Fiscalía General de la Nación, Lizarazo Cordero habría suplantado durante años a funcionarias de distintas entidades estatales como la Fiscalía, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la DIAN, entre otras, con el fin de ganarse la confianza de sus víctimas. Los investigadores lograron documentar al menos ocho casos en los que la mujer se presentó como servidora pública y ofreció remates judiciales de bienes inmuebles y vehículos de alta gama a precios muy por debajo del mercado, aprovechándose de ciudadanos que buscaban invertir sus ahorros.

Estrategia de engaño bien elaborada

Las pruebas recaudadas por el ente acusador indican que la mujer operó entre 2016 y 2024. A las víctimas les enviaba contratos comerciales, letras de cambio y otros documentos con apariencia legal para respaldar las supuestas negociaciones. Posteriormente, los inducía a transferir importantes sumas de dinero para comprar «pines» que supuestamente les garantizarían el acceso a dichos remates. Sin embargo, una vez recibía los recursos, desaparecía sin entregar bienes ni devolver el dinero.

La Fiscalía ha vinculado al menos ocho denuncias en las que se acredita un perjuicio económico superior a los 450 millones de pesos. Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de estafa agravada y abuso de confianza, cargos que no aceptó.

Captura y medida de aseguramiento

La imputación fue realizada en contumacia, dado que la mujer había evitado presentarse ante las autoridades. Finalmente, fue capturada por orden judicial en Susa, Cundinamarca, y puesta a disposición de un juez de control de garantías, quien le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso en su contra.

La Fiscalía reiteró el llamado a posibles víctimas adicionales a que se acerquen a denunciar si han tenido contacto con esta modalidad de estafa, para continuar el proceso de judicialización.


Compartir en

Te Puede Interesar