¡A la cárcel!: Cristina de Kirchner, inhabilita de por vida

Un tribunal de Argentina halló culpable a la vicepresidenta, Cristina de Kirchner, por corrupción y fue inhabilita de por vida.
Cristina Fernández de Kirchner
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cristina de Kirchner condenada por corrupción a 6 años de cárcel. Un tribunal federal de Argentina condenó este martes a la vicepresidenta en una causa sobre direccionamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) durante su gestión como presidenta (2007-2015) y la del exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007).

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal n°2 de Buenos Aires resolvió «condenar a Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner a seis años de prisión, inhabilitación especial perpetua para acceder a cargos públicos (…)».

Así lo leyó el juez Rodrigo Giménez Uriburu durante la audiencia y a pesar de que los fiscales, Diego Luciani y Sergio Mola, habían pedido 12 años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos por los delitos de asociación ilícita y defraudación.

Tras tres años y medio de juicio, el tribunal también sentenció a seis años de reclusión al empresario Lázaro Báez, cuya firma, Austral Construcciones, recibió los 51 proyectos de obra pública investigados en este debate oral.

Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?

El resto de los 11 acusados de la causa recibieron penas de cárcel que oscilaron entre los tres años y seis meses y los seis años, según lo informó Sputnik.

Ante la expectativa que generaba la sentencia contra la expresidenta, por ser la dirigente política más importante del país, los tribunales federales de la capital argentina se encuentran vallados desde la víspera.

Un gran operativo de seguridad se desplegó desde la mañana de este martes, con la intervención de la Policía Federal para controlar el interior del Palacio de Justicia y el tribunal donde se leyó la sentencia, y la Policía de la ciudad de Buenos Aires, responsable de supervisar el exterior.

Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares

Reacciones:

Varias organizaciones sindicales y sociales se movilizaron durante la jornada, ante la expectativa de un fallo condenatorio.

La Asociación de Trabajadores del Estado se reunió frente a la sede del gremio y se moviliza ahora hacia los tribunales, al igual que el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines y la Federación de Tierra y Viviendas y Hábitat.

La Asociación del Personal Legislativo, en tanto, se manifestará frente al Congreso.

La causa se inició a partir de una denuncia formulada por el director de la Dirección Nacional de Vialidad de la gestión anterior, Javier Iguacel, cuya primera medida fue ordenar la realización de una auditoría sobre la obra pública vial ejecutada en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Ésta es la única causa contra la vicepresidenta que fue elevada a juicio oral y público, el cual dio inicio el 21 de mayo de 2019.


Compartir en