Un juez de control de garantías ha decidido imponer una medida de aseguramiento en centro carcelario contra los miembros del grupo criminal conocido como ‘Los Marquetalios’.
Este grupo está presuntamente involucrado en una serie de incendios que afectaron vehículos de transporte intermunicipal en el departamento de Huila entre octubre y diciembre de 2023.
La decisión fue tomada a solicitud de una fiscal especializada de la Seccional Huila, que ha liderado la investigación de este caso de extorsión y terrorismo.
Implicados y cargos
Los acusados que enfrentan juicio son Jhon Eber Triviño, Liliani José Malavé Vásquez y Jhon Jaiber Correa Lemos. A cada uno de ellos se les imputan graves delitos, incluyendo extorsión agravada y concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo.
Según el ente acusador, se han presentado pruebas suficientes que sugieren que estos individuos desempeñaron un papel activo en el esquema de extorsión que llevó a la quema de los vehículos de transporte intermunicipal.
Detalles de la extorsión
La investigación ha revelado que, desde el 26 de octubre de 2023, los procesados se dedicaron a intimidar a los propietarios de autobuses de una empresa que operaba rutas hacia Caquetá, Putumayo y Huila.
Utilizando llamadas extorsivas, los delincuentes exigían sumas de dinero que oscilaban entre 10 y 60 millones de pesos a cambio de no prender fuego a los vehículos. Según el fiscal del caso, las amenazas no se limitaron a palabras.
“La amenaza de los procesados incluyó también actos de violencia directa”, explicó el fiscal durante las audiencias preliminares. Estás personas exigían cuotas extorsivas de hasta 60 millones de pesos a nombre de la Nueva Marquetalia del frente 2 de las Farc”, indicó el ente investigador.
Acciones de Intimidación
El grupo especializado del Gaula de la Policía Nacional fue el encargado de la captura de los presuntos responsables. La investigación determinó que los implicados intimidaban a pasajeros y conductores en la ruta 45, que conecta los municipios de Altamira, Garzón y Acevedo.
“Las víctimas eran forzadas a abandonar los vehículos bajo amenaza, y estos vehículos eran incendiados si los propietarios no cumplían con las exigencias de pago”, señalaron los investigadores durante las diligencias judiciales.
Captura
La captura de los acusados se llevó a cabo en diferentes zonas de Colombia, incluyendo Valle del Cauca, Tolima y Bogotá, gracias a la intervención del Gaula de la Policía Nacional.
A pesar de la evidencia presentada, ninguno de los acusados se allanó a los cargos imputados. El proceso judicial continúa en curso mientras las autoridades trabajan para reunir más pruebas y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.




