En Colombia comenzará a operar el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, un modelo con enfoque diferencial y de género que tiene el reto de transformar el transporte sostenible y sustentable de los bogotanos y sus visitantes.
Dicho proyecto se materializar debido a la suscripción del Contrato para la Administración, Mantenimiento y Explotación del Espacio Público entre la firma Tembici y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad.
En ese sentido, Tembici inició las instalaciones de las primeras estaciones de este Sistema, el cual tiene como objetivo promover un estilo de vida más saludable que permita, a su vez, fomentar la intermodalidad en los medios de transporte, fomentar el uso de vehículos de micromovilidad y mitigar la emisión de Co2, siendo este uno de los pilares de las entidades en mención.
Tomás Martins, CEO de la compañía, declaró que “nuestro propósito es inspirar una revolución global de movilidad, una persona a la vez, junto a el cuidado del medio ambiente. Por ello hemos aportado en más de 70 millones de viajes, de los cuales se ha contabilizado más de 265 millones de kilómetros pedaleados, lo que se traduce solamente en el último año en más de 2.200 toneladas de CO2, equivalente a la plantación de 14.000 árboles. Buscamos con esta llegada en Bogotá seguir impactando positivamente el transporte sostenible y en la salud de los capitalinos”.
Además, se apunta no solamente a revolucionar el transporte sostenible, también tiene el propósito superior de aportar a la inclusión social, diferencial y de género, al generar experiencias y alternativas de movilidad a través de no sólo de sus bicicletas de pedaleo asistido y mecánicas, sino también con las manocletas, bicicletas de cajón y bicicletas con sillas para niños.




