A empujones salió el hombre que cuestionó al alcalde por uso de maquinaria amarilla por el Festival del Verano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado fin de semana, un hecho protagonizado por el ciudadano Juan David Martínez Bolaño, generó polémica en Villavicencio durante el lanzamiento del Festival del Verano del Río Guatiquía. Martínez irrumpió en el evento cuestionando públicamente al alcalde Alexander Baquero sobre el uso de maquinaria amarilla en las playas del río, utilizada para la adecuación del lugar.

Controversia

Un video, ampliamente difundido en redes sociales, muestra el tenso intercambio entre Martínez y Baquero. Según se observa en la grabación, Martínez increpó al mandatario con una pregunta directa: “La comunidad de Villavicencio se está quejando porque usted no tiene la maquinaria en los barrios, pero sí la tiene aquí”. Aunque la respuesta del alcalde no es del todo clara en el audio, el enfrentamiento verbal se intensificó.

Críticas

El incidente no tardó en polarizar a la opinión pública. Mientras algunos sectores respaldaron a Martínez por visibilizar presuntas irregularidades en la gestión de recursos, otros criticaron su actuar como imprudente y fuera de lugar. Por otro lado, el festival en sí ha sido blanco de críticas desde hace semanas, pues varios habitantes consideran que se prioriza el entretenimiento por encima de necesidades fundamentales como la seguridad, la infraestructura vial y el acceso al agua potable.

Testigos aseguran que, tras una breve discusión, Martínez habría empujado al alcalde, lo que provocó la intervención inmediata del equipo de seguridad del mandatario. En las imágenes se observa cómo el personal de seguridad y otras personas intentan contener la situación mientras Martínez insiste en sus cuestionamientos. Finalmente, el contratista fue retirado del lugar, aunque continuó generando opiniones divididas entre la ciudadanía.

Aunque las motivaciones de Martínez fueron vistas por algunos como un acto de defensa ciudadana, otros lo señalaron como una estrategia de protagonismo. Lo cierto es que el incidente dejó en evidencia las tensiones que persisten entre las autoridades locales y la comunidad en torno a las prioridades de la administración.


Compartir en