El municipio de Campoalegre cuenta por primera vez con su propio Grupo de Monitoreo Comunitario de la Biodiversidad, denominado “Guardianes de la Biodiversidad Campoalegruna” con sus siglas “Gubica”; que tiene como objetivo conocer la biodiversidad del territorio campoalegruno.
Con la consigna “conocer para conservar”, el grupo de monitoreo le apuesta a proteger las especies amenazadas avistadas en la zona, cómo es el Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) y el Venado de Páramo (Mazama rufina), entre otras especies.
Conciencia ambiental
Igualmente, el grupo apoyado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM busca fomentar la conciencia ambiental para que la comunidad en general logre conservar los recursos naturales, los ecosistemas y su biodiversidad.
“Este nuevo grupo de monitoreo comunitario de la biodiversidad, se conformó por la voluntad de conservar los recursos naturales de su entorno, principalmente, las especies de fauna silvestre con las que cohabita”, explicó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
Te puede interesar: El Huila sería la sede de los Juegos Nacionales para periodistas deportivos, https://extra.com.co/el-huila-seria-la-sede-de-los-juegos-nacionales-para-periodistas-deportivos/?preview=true&_thumbnail_id=405310
Saber ancestral
La profesional indicó además que “estos grupos de monitoreo están conformados por habitantes de áreas estratégicas de conservación, quienes cuentan con un importante conocimiento empírico sobre la biología y ecología de las especies, lo que hace indispensable su participación en los procesos de monitoreo y conservación”, puntualizó.
A su vez Cris Falla Marín profesional encargada de coordinar las acciones de conservación en el Parque Nacional Regional La Siberia Ceibas, señaló que la consolidación del Grupo de Monitoreo Guardianes de la biodiversidad Campoalegruna, permite la articulación de actores locales para el conocimiento y cuidado de los bienes naturales de Campoalegre.



