Personas mayores lideran bienestar emocional comunitario

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un total de 49 adultos mayores hacen parte hoy del programa Gestores de Salud Mental, una estrategia que busca acompañarlos en el manejo de sus emociones y fortalecer su bienestar, especialmente en momentos de vulnerabilidad.

Este proceso fue posible gracias a una serie de jornadas formativas impulsadas por la Secretaría de Bienestar Social en articulación con la Universidad Cooperativa de Colombia.

“Esta experiencia transformó mi vida. Yo estaba enfrentando el ‘nido vacío’ tras la partida de mi hijo recién casado, y aquí encontré un apoyo inmenso. Aprendí a reconocer y liberar mis emociones, y ahora asumo el reto de compartir ese conocimiento. Agradezco profundamente a la Secretaría de Bienestar Social, la Alcaldía de Cali y la Universidad Cooperativa por incluirnos y brindarnos esta formación”, expresó Gloria Patricia Bardales Gutiérrez, beneficiaria del Programa Persona Mayor.

“Estas acciones reflejan nuestras apuestas para recuperar a Cali, fortaleciendo la protección y el cuidado de nuestros adultos mayores. La salud mental es un pilar del Programa Persona Mayor, por ello impulsamos procesos formativos que generan redes de apoyo entre pares y promueven herramientas para una escucha activa y un bienestar colectivo”, indicó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.

“Ser gestor de salud mental me ayuda a relacionarme mejor con mi comunidad. Como secretario de la JAL del barrio Cuarto de Legua, esta formación me permite motivar a mi grupo, promover una convivencia saludable y fortalecer los programas que la Alcaldía desarrolla. Agradezco el esfuerzo por mejorar nuestra calidad de vida”, comentó Emilio Olmedo Brand, también beneficiario del programa.

Para Luisa Benítez, líder del Programa Persona Mayor, estas actividades permiten que los adultos mayores se conviertan en multiplicadores de prácticas saludables, cuidando su bienestar emocional y el de sus familias y entornos cercanos, lo cual facilita detectar oportunamente situaciones que requieren intervención.

La administración del alcalde Alejandro Eder reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y el acompañamiento comunitario, promoviendo espacios de orientación, escucha y formación que fomentan liderazgo, dignidad e inclusión.

“Llegué a este taller por recomendación de una amiga, pero desde la primera clase supe que era algo especial. Cada jueves esperaba con emoción volver porque valoraba lo que aprendíamos y el reconocimiento que recibíamos. Quiero seguir preparándome”, compartió Olga Polivia Rivas, participante del programa.

Fortalecer los vínculos con las personas mayores es clave para responder a los retos sociales, culturales y de salud presentes en los territorios. Así recuperamos Cali: formando gestores resilientes, promotores de bienestar y defensores de una cultura de cuidado y salud mental.

foto tomada de bienestar social


Compartir en