92 proyectos por 1,15 billones de regalías tendrán Chocó, Valle, Cauca y Nariño tendrán

Durante la primera sesión del año del OCAD del Pacífico, se ratificó la junta directiva y se avanzó en la consolidación de los proyectos de inversión para la región Pacífica.
Tomada de Internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la ratificación del Gobernador de Nariño, John Alexander Rojas, como presidente del OCAD del Pacífico y del mandatario del Cauca, Elías Larrahondo, como priorizador, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, fue anfitriona de la instalación del organismo en la Casa del Valle, en Bogotá; acto en el que participaron además el gerente de la RAP Pacífico (Región Administrativa y de Planeación), Camilo Ernesto Lloreda; funcionarios del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Hacienda y varios alcaldes de municipios de la región.

“Este encuentro es muy importante porque nos reunimos toda la zona Pacífica: Valle Cauca, Cauca, Nariño y Chocó, para trabajar con Planeación y con Hacienda Nacional los proyectos que vamos a encaminar durante los próximos dos años con los recursos que tenemos de regalías -dijo la gobernadora del Valle-. Venimos trabajando en recuperar económicamente los departamentos, después de estos dos años difíciles que hemos vivido, y reactivarlos. Vamos a trabajar mucho el tema de infraestructura vial. En educación estamos haciendo grandes inversiones en aulas STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics, que en español es: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Los cuatro departamentos estamos muy unidos para recuperar el Pacífico en todo lo que tiene que ver con turismo”. 

El ratificado presidente del OCAD Pacífico, el mandatario nariñense Jhon Alexander Rojas, destacó el compromiso de la gobernadora Clara Luz Roldán y la importancia de impulsar el turismo: “Acabamos de aprobar un proyecto para la Universidad de Nariño por 26 mil millones de pesos que es el observatorio astronómico en la ciudad de Pasto, será un referente para Colombia, un referente para el mundo y con unas alianzas estratégicas con La Nasa, porque también existirá el turismo de investigación en nuestra región”, enfatizó. 

Para el gerente general de la RAP PACÍFICO, Camilo Ernesto Lloreda, la reunión “es muy importante porque nos damos a conocer con esos nueve alcaldes que componen el OCAD -son dos por departamento, más ciudad capital-, los cuatro gobernadores y el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda y DNP. Le estamos demostrando al país que regiones como el Pacífico pueden marcar un hito importante donde los gobernadores se reúnen más allá de las fronteras departamentales, estamos haciendo que la región tenga un nivel muy alto frente al concierto nacional”.

Además de los mencionados, a la cita asistieron los alcaldes de los municipios vallecaucanos de Pradera, Justino Sinisterra Sinisterra, y Restrepo, Armando Vélez Vélez; de los nariñenses Sandoná, María Fernanda Hidalgo Basant, y San Juan de Pasto, Germán Chamorro de La Rosa; de los chocoanos Río Quito, Herlin Antonio Mosquera, y San José del Palmar, Yina Marelvy Moreno, y del municipio caucano de Mercaderes, Fernando Albeiro Díaz.


Compartir en

Te Puede Interesar